El joven asesinado en Barcelona, fuera de las cifras de violencia vicaria por no ser menor

La legislación actual excluye al joven asesinado en Barcelona de las estadísticas de violencia vicaria, centrando la figura de víctima solo en la mujer agredida y los menores de edad

Guardar

Madrid, 2 jun (EFE).- El joven asesinado este lunes en Barcelona por la pareja de su madre no figurará en las estadísticas de violencia vicaria por ser mayor de edad, ya que la ley solo considera víctimas de violencia de género a la mujer y a sus descendientes menores de edad.

Un hombre ha matado al hijo de su pareja, ha herido de gravedad a la mujer y después se ha suicidado en Sentmenat (Barcelona), por lo que no podrá ser juzgado por sus actos. Fuentes de los Mossos d'Esquadra han indicado que el chico era mayor de edad.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha informado de que recaba datos del asesinato. Sin embargo, tal y como está la ley actualmente, solo pueden ser consideradas víctimas de violencia de género las parejas o exparejas de los agresores y los "familiares o allegados menores de edad" que son atacados "con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres".

Así lo ha precisado la anterior delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, en la red social X: "Este asesinato no es violencia vicaria. (...) Es un crimen derivado de una violencia machista, pero legalmente hoy en día solo las víctimas menores de edad (hijas/os o allegadas/os de la mujer) se incluyen" en la ley orgánica contra la violencia de género, ha sostenido.

Por tanto, ha continuado, el joven asesinado no figurará en las estadísticas oficiales de violencia vicaria que elabora la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ni tampoco en las del Consejo General del Poder Judicial.

Quien sí es víctima, según la legislación actual, es la mujer agredida, madre del joven asesinado.

El Ministerio de Igualdad quiere que esto cambie para que no solo se consideren víctimas de violencia vicaria las personas menores de edad.

En su última comparecencia en el Congreso de los Diputados, hace unos días, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció que el Gobierno quiere reformar el Código Penal para tipificar la violencia vicaria, que pretende definir legalmente como una forma de violencia de género que no solo se limite a los hijos e hijas menores de edad, sino que abarque a los familiares que puedan "ser violentados como intento de dominación a la pareja".

La actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, explicó a EFE en una reciente entrevista que la ley contra la violencia de género debe priorizar la protección de niños, niñas y adolescentes que sufren violencia vicaria, por su mayor vulnerabilidad y frecuencia como víctimas, si bien añadió que no se puede "olvidar a otras personas cercanas que también están en riesgo, principalmente familiares o nuevas parejas". EFE