Barcelona, 2 jun (EFE).- 'Hachís... ¡Salud!' es el título de la obra inédita y póstuma de Francisco Ibáñez protagonizada por sus inefables agentes Mortadelo y Filemón, un álbum que será publicado el 16 de octubre por Bruguera, ha informado este lunes la editorial.
En esta nueva aventura, Mortadelo y Filemón reciben el encargo de luchar contra unas redes de distribución de narcotráfico, para lo cual el Súper dispone de información sobre algunas de las rocambolescas vías usadas por los traficantes, como el suministro a través de falsos cochecitos de bebés o el uso de instrumentos musicales.
El reto de los dos agentes, con la ayuda de Ofelia y el doctor Bacterio, será desarticular la banda de malhechores.
Con esta última y única joya inédita, Bruguera inicia 'Ibáñez mítico', una nueva colección comisariada por Jordi Canyissà, que recuperará obras fundamentales del historietista barcelonés acompañadas de aparato crítico y material extra.
El primer volumen de 'Ibáñez mítico' contempla un formato similar al de la colección 'Magos del humor' (21x29 cm, tapa dura cartoné) y contiene 64 páginas que incluyen la historia inédita y contenido extra.
Presenta, además, una sobrecubierta con acabados metalizados y, en el interior, sobre el cartoné, aparece impresa la cubierta original de la obra inédita, tal cual la concibió Ibáñez para su publicación.
'Hachís... ¡Salud!' no solo presenta una historia inédita, sino que también incluye guiones originales escaneados, materiales extra y un prólogo y notas detalladas que desvelan las claves del universo de Ibáñez.
Francisco Ibáñez siempre fue un cronista de su tiempo, reflejando en sus obras los debates y temas candentes de la sociedad, y en el caso de 'Hachís... ¡Salud!' aborda con humor el tema de la legalización de la marihuana, un debate de total actualidad en la España de 2014 y que se traslada a la actualidad.
Esta obra, aunque trata un tema aparentemente controvertido, lo hace de manera inofensiva y humorística, fiel al estilo de Ibáñez.
Este estilo le permitió reírse de la corrupción urbanística en 'El señor de los ladrillos' (2005), la crisis económica y la pérdida de empleos en '¡Por Isis, llegó la crisis!' (2009), los bajos salarios en 'Sueldecitos más bien bajitos...' (2016), el temor a los okupas en '¡Okupas!' (2002), los decretos antitabaco en 'Prohibido fumar' (2005), las tensiones entre partidos y la corrupción política en 'El Tesorero' (2015), o el dopaje en el deporte de élite en 'El dopaje... ¡qué potaje!' (2007). EFE
Últimas Noticias
El PP rechaza valorar la causa de la dana y dice que "lo realmente importante" son las infraestructuras antirriadas

Robles defiende medir el compromiso con la OTAN con la colaboración en misiones y más que con el porcentajes de gasto

El Ayuntamiento de Madrid insiste en su "total rechazo" a la prohibición de pernoctar en la T4 de Barajas

Puigdemont reaparecerá en público el domingo en Prats de Molló (Francia) por el quinto aniversario de Junts

Pontón apuesta por "abrir de par en par" las puertas del BNG para ser "la casa común" de todos los gallegos
