Madrid, 1 jun (EFE).- La Carrera Generali por la Inclusión, que celebró este domingo su decimosexta edición por las calles de Madrid, reunió a más de 5.000 participantes, 400 de ellos con discapacidad, en un evento que sirvió para apoyar al equipo de promesas paralímpicas de atletismo.
Con el lema 'Una meta para todos', la carrera estrenó nuevo recorrido, con salida y meta en la calle Orense, en la sede de Generali, y contó con dos distancias (5 y 10 kilómetros) para que eligiesen los participantes.
Los ganadores absolutos de la carrera larga fueron Javier Martínez, seguido de Esteban González y Álvaro Alonso, mientras que en la categoría femenina el triunfo fue para Anabel Gómez, por delante de Elena Congost, campeona paralímpica de maratón en los Juegos de Río 2016.
Al término de la carrera oficial, la calle Orense acogió uno de los momentos más emotivos de la jornada: la Carrera de la Superación. Estuvo protagonizada por personas con grandes discapacidades que, aunque no pueden recorrer largas distancias, son parte fundamental de este evento.
El objetivo principal de esta carrera es concienciar y dar mayor visibilidad a las personas con discapacidad y acercar a los atletas con discapacidad al desarrollo deportivo de alto nivel, fomentando el acceso a la práctica deportiva de élite de deportistas con discapacidad en todo el territorio español.
Una parte de lo recaudado por la carrera va destinado al equipo de promesas paralímpicas de atletismo. En esta ocasión fueron 14.019 euros, que fueron entregados en un cheque simbólico a Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español.
En estos quince años que lleva la carrera la aseguradora ha donado 290.000 euros para el equipo de promesas, que han permitido que cincuenta deportistas hayan trabajado con las promesas y diecinueve de ellos hayan pasado al equipo paralímpico absoluto. EFE
Últimas Noticias
El PSN dice que la hermana de Cerdán ya no forma parte del partido porque solicitó la baja
José María Ángel: "No ha existido ninguna irregularidad en mi acceso a la función pública"

Calvià (Mallorca) recuerda este miércoles a los guardias civiles asesinados por ETA, al cumplirse 16 años del atentado

Feijóo se reúne este miércoles en Génova con asociaciones de víctimas de la dana de Valencia

La Embajada de España en Japón pide a los españoles que sigan las instrucciones locales ante la alerta de tsunami
