Juliana Leao-Coelho
Madrid, 31 may (EFE).- La directora Rosa Traisac y su hija, la actriz Claudia Traisac han trabajado mano a mano para sacar adelante el largometraje 'Después de la derrota', que cuenta la historia de unos treintañeros perdedores que soñaban con vivir del cine y finalmente se refugian unos en otros como "única oportunidad para sobrevivir y reconstruir un futuro".
Madrileñas de Leganés, se declaran "orgullosas" de haber podido "levantar la película", de la que Rosa es también guionista y coproductora, cinco años después de empezar el rodaje con una pequeña subvención autonómica y microdonaciones tras la pandemia, comenta a EFE Rosa, que preestrenó su largometraje jueves en el Círculo de Bellas Artes.
"Cuando empecé había pocas productoras y escuelas de cine. Ahora hay tantas que muchas de las películas que se hacen tienen muy poca visibilidad. Hay mucha desproporción entre el dinero que hay para producir y la cantidad de gente queriendo hacer películas", declara a EFE la directora.
La idea del guión surgió cuando "daba clase en una escuela de cine en Alcorcón (Madrid) y los alumnos me contaban las pocas esperanzas que tenían de poder vivir de eso. Hice un libro de investigación sobre las dificultades reales de los alumnos del sur de Madrid para hacer cine", continúa.
"Cuento una realidad que casi nadie quería ver, porque mi generación quería contar lo que habíamos avanzado. De pronto nos dimos cuenta de que esa película anticipaba lo que estamos viendo ahora: el problema de la vivienda, el trabajo precario, los ascensores sociales que no funcionan. Mi hija ha caído en que esa realidad la tienen muchos amigos suyos", dice la directora.
Claudia, que a sus 32 años ya ha pasado por el cine, el teatro musical y varias series televisivas y de plataformas, descubrió el cine de la mano de sus padres, "unos hippies bohemios enamorados de Howard Hughes, Marilyn Monroe y series americanas que veíamos los sábados por la mañana. El cine era parte de mi mundo".
Después, "he visto a mi madre luchar muchísimo, fue de la primera generación que estudió en la ECAM (escuela de cine de Madrid). Ella me ha enseñado a moverme en esta industria que es tan difícil, me ha dado libertad y confianza", relata.
En esta película "he hecho la banda sonora, algo que no creía poder hacer. Ella me dijo: confío en ti, hazlo aunque te equivoques", detalla Claudia, que también ha ayudado "en la edición y dirección artística" de este segundo largometraje de su madre.
"He sido parte del equipo intentando levantar la película y, como se ha hecho en cinco años, he ido creciendo como profesional y como persona. Hacer una película es un milagro ya de por si, y si es una película independiente, pequeña, es gracias al esfuerzo de mucha gente", subraya la actriz.
La historia "da una visión crítica de la sociedad, de la precariedad que hay en el cine y lo difícil que es salir de un lugar donde no tienes privilegios y poder vivir de lo que te gusta. Es un círculo que se sigue repitiendo", considera Claudia.
El tema es "súper actual, estamos viendo la situación de la vivienda, la desigualdad. La película ilumina también lo que significa querer hacer cine si vienes de Madrid Sur. Habla del refugio y de que la única salida es crear comunidad", agrega.
Y concluye: "El cine debe dar voz a diferentes personas que no tengan sistemas de apoyo. Estoy orgullosa del mensaje, de la lucha y la fuerza de mi madre, que ha sido una adelantada en ver los problemas de la sociedad. Para mí ha sido una 'máster class' sobre cómo se levantan las películas".
La actriz estrenará próximamente la miniserie 'El minuto heroico' en la que interpreta la historia real de una joven que abandonó el Opus, y la serie 'Respira' de Netflix, en el papel de una médica de urgencias.
'Después de la derrota' estará en la Sala Metropol y luego irá a plataformas como Amazon, Filming y FlixOlé, concluyen las Traisac. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Sainz: Decepcionado, di una vuelta buena en la Q1, pero no pude ir más rápido en la Q2
Giráldez: "Ellos han tenido más acierto"
El técnico del conjunto gallego valoró positivamente la actuación ante el Stuttgart, resaltando la solidez mostrada y el progreso de sus jugadores, aunque admitió que ciertos desaciertos y un tanto desafortunado marcaron el resultado desfavorable en la pretemporada
Temas del día de EFE Economía del domingo, 27 de julio de 2025
La neerlandesa Vos se lleva la primera etapa del Tour y consigue su victoria 258
Marianne Vos, de 38 años, superó en el esprint a sus rivales en el inicio de la ronda gala y saldrá vestida de líder en la siguiente etapa rumbo a Quimper tras conquistar su triunfo 258 en la élite
Manchón (PP) preguntará en el Parlament el coste del viaje de Illa a China y la "falsa embajada"
