Teror (Gran Canaria), 31 may (EFE).- La Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, camina en procesión este sábado acompañada por miles de personas, desde la basílica de Teror, su lugar habitual, hasta la catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria, en una peregrinación para celebrar el Año Jubilar de la Esperanza.
Numerosos fieles esperaban a la Virgen de madrugada en los alrededores de la iglesia, para estar con ella en esta tradicional 'Bajada', la número 52 desde que se iniciaron en 1607, y once años después de la última.
Todavía de noche, la Virgen ha salido escoltada del templo a las 6:00 horas, subida a un vehículo del Ejército y protegida por una urna transparente, iluminada en su trono, en contraste con la oscuridad reinante.
Tras una oración, la Virgen ha enfilado la calle Real de Teror entre vivas y aplausos, seguida por todas las personas que la acompañan en su camino hacia la catedral y a la que se unirán muchas más a su paso por diversos puntos de la isla.
En su periplo por Gran Canaria, que durará hasta que el 15 de junio vuelva a Teror, la Virgen del Pino visitará por primera vez los municipios de Telde y Santa Lucía de Tirajana.
En su Bajada número 52 la Virgen del Pino luce el Manto Blanco confeccionado en 1868 por las Hijas de la Caridad del Hospital de San Martín, que fue restaurado en 1932 por las monjas del Císter de Teror debido al deterioro que sufría.
La primera Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria fue en marzo de 1607 para rogar por la falta de lluvias en ese momento.
En el siglo XIX, las Bajadas dejaron de hacerse debido a las grandes lluvias que dificultaban el acceso a los caminos, según los cronistas, y se retomaron en 1936 coincidiendo con la Guerra Civil.
Más tarde, las Bajadas recuperaron su significado religioso y se reiniciaron en los años 1954, 1965, 1988, 2000 y 2014.
En octubre de 2019, la Virgen del Pino protagonizó una peregrinación especial debido a los incendios que se produjeron en agosto de ese año en Gran Canaria y visitó Agaete, Gáldar, Santa María de Guía, Moya, San Mateo, Tejeda, Artenara y Valleseco.
La devoción por la Virgen del Pino comenzó en 1481, cuando, según la leyenda, la imagen de la Virgen apareció en el bosque de Doramas en lo alto de un gran pino, apoyada en una peana en la que quedaron marcadas sus huellas, según el cronista oficial de la Villa de Teror, José Luis Yánez Rodríguez.
El Pino de las Maravillas, como se conoce al sitio donde apareció la Virgen, fue derribado por un fuerte vendaval en 1684, y en su lugar, con la madera del pino caído se construyó una cruz, conocida como la Cruz Verde, que se conserva actualmente en el Camarín de la Virgen en la basílica de Teror. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Álex Palou conquista la 'pole' en Laguna Seca y Pato O'Ward saldrá segundo
Colombia y Uruguay buscan pase a la final ante las favoritas de la Copa América Femenina
Argentina y Brasil, únicas campeonas de la Copa América femenina, enfrentan a seleccionados decididos a sorprender en Quito, donde también está en juego un pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Panamericanos de Lima 2027
Nicolás Álvarez se cita con el inglés Loffhagen en la final del Open Castilla y León
Piastri: Salir segundo decepciona algo, pero hacerlo desde primera fila siempre está bien
Oscar Piastri admite cierta frustración por quedarse a un paso de la pole en Spa-Francorchamps, aunque subraya el valor de salir desde la parte delantera y destaca la dificultad para anticipar lo que ocurrirá en la carrera del domingo
El eurodiputado Millán Mon (PP) se opone a la "centralización innecesaria" del Marco Financiero Plurianual de la UE
