Buenos Aires, 31 may (EFE).- La jueza Julieta Makintach afronta seis denuncias en su contra después de que se conociera que participaba en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona y se anulara el pasado jueves el proceso judicial.
Desde su apartamiento del proceso el pasado martes, ya son seis las peticiones de juicio político presentadas ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires.
La primera la presentó el abogado Fernando Burlando, en representación de las hijas de Maradona Dalma y Gianinna, y la última entidad en sumarse fue el Colegio de Abogados de San Isidro.
“A partir de los graves hechos que son de público conocimiento, el Consejo Directivo ha tomado la decisión de constituirse en denunciante y promover el juicio político de la Dra. Julieta Makintach. De esta forma, el Colegio de Abogados San Isidro honra su compromiso con la comunidad y con sus matriculados de velar por la correcta Administración de Justicia”, señaló la institución en un comunicado.
Además, destacó que “el Colegio ha promovido y logrado la destitución por mal desempeño de siete magistrados del departamento judicial”.
Makintach ya había sido suspendida 90 días por la Suprema Corte bonaerense y actualmente es investigada por la Fiscalía N.º 1 de San Isidro. Entre los impulsores del juicio político también se encuentran bloques de diputados provinciales de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, además de particulares y organizaciones de la sociedad civil.
Otra petición fue impulsada por el abogado del custodio Julio Coria, detenido en marzo por falso testimonio. La jueza Makintach había votado a favor de su arresto en el marco del juicio, una decisión ahora cuestionada por su posible interés en beneficiar el desarrollo del documental que protagonizaba.
También fue denunciada por el dirigente Fernando Míguez, titular de la ONG Fundación por la Paz y el Cambio Climático, quien solicitó su inmediata destitución.
Como consecuencia del escándalo, la jueza fue suspendida de su cargo 90 días. Su futuro en la Justicia provincial ahora está bajo revisión.
El juicio por la muerte de Maradona comenzó el 11 de marzo y se celebraron un total de 21 audiencias, en las que más de 40 testigos brindaron declaración, incluidas las tres hijas del '10'.
Makintach fue formalmente recusada tras la exhibición de múltiples pruebas de su participación en un documental sobre el proceso, incluyendo el guion y el tráiler de la miniserie.
En el tráiler se observaron imágenes de Maradona mezcladas con planos de la jueza Makintach desfilando por los tribunales con música electrónica de fondo, mientras que el guion incluía escenas de la magistrada en su casa, vistiéndose y maquillándose para ir al juzgado.
Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en su domicilio en la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires.
EFE
lgu/ism
Últimas Noticias
Álex Palou conquista la 'pole' en Laguna Seca y Pato O'Ward saldrá segundo
Colombia y Uruguay buscan pase a la final ante las favoritas de la Copa América Femenina
Argentina y Brasil, únicas campeonas de la Copa América femenina, enfrentan a seleccionados decididos a sorprender en Quito, donde también está en juego un pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Panamericanos de Lima 2027
Nicolás Álvarez se cita con el inglés Loffhagen en la final del Open Castilla y León
Piastri: Salir segundo decepciona algo, pero hacerlo desde primera fila siempre está bien
Oscar Piastri admite cierta frustración por quedarse a un paso de la pole en Spa-Francorchamps, aunque subraya el valor de salir desde la parte delantera y destaca la dificultad para anticipar lo que ocurrirá en la carrera del domingo
El eurodiputado Millán Mon (PP) se opone a la "centralización innecesaria" del Marco Financiero Plurianual de la UE
