Los hogares mantienen mayor disposición al ahorro desde la pandemia, según Banco de España

Los hogares españoles presentan una caída en la propensión marginal a consumir, con un aumento significativo en la tasa de ahorro entre 2017 y 2022, según el Banco de España

Guardar

Madrid, 30 may (EFECOM).- El Banco de España estima que la parte del dinero extra que un hogar estaría dispuesto a gastar en lugar de ahorrar ha caído de forma generalizada desde la pandemia, lo que ha provocado un incremento de cerca de dos puntos porcentuales de la tasa de ahorro entre 2017 y 2022.

Esta es una de la conclusiones del artículo del boletín económico del Banco de España titulado "La evolución de la propensión marginal a consumir de los hogares españoles entre 2017 y 2022" y publicado este viernes.

La propensión marginal al consumo (MPC) es la disposición de los hogares a gastar un dinero extra, y se basa en la pregunta "¿qué proporción de un premio de lotería equivalente a un mes de ingresos gastaría en los siguientes 12 meses?", incluida en la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) y la Encuesta Financiera de las Familias (EFF).

Así, la MPC habría caído en los últimos años respecto a los valores previos a la pandemia: del 41,3 % al 40,1 %, según la ECF; y del 40 % al 36,9 %, según la ECF.

Esta caída difiere según la situación laboral de los hogares, ya que el porcentaje disminuyó en el colectivo de los empleados por cuenta propia y en el de los inactivos o parados, mientras que se mantuvieron estables entre los empleados por cuenta ajena y los jubilados.

Cuando se analizan las diferencias por distintos regímenes de propiedad de la vivienda principal, se observa que las caídas de las MPC son estadísticamente significativas entre los hogares que no son propietarios, mientras que en lo que respecta a la edad, no se identifican distintos perfiles de caída.

Así, dicho descenso ha sido más marcado en los hogares con mayores ingresos, en aquellos que alquilan su vivienda y en los que han acumulado más activos líquidos, lo que refleja una creciente preferencia por el ahorro.

Utilizando los datos de la EFF, se estima que la tasa de ahorro agregada habría aumentado dos puntos porcentuales entre 2017 y 2022 debido a los cambios en la MPC.

Por su parte, la tasa de ahorro promedio en estos cinco años fue aproximadamente cuatro puntos porcentuales mayor que su nivel inicial en 2017, por lo que el cambio debido a la variación en MPC representaría el 50 % del aumento observado, detalla el artículo del Banco de España. EFECOM