Neurólogos presentan avances ante la progresión silenciosa de la esclerosis múltiple

Nuevas herramientas en la detección de la esclerosis múltiple permiten abordar la progresión silenciosa de la enfermedad, según expertos en el encuentro científico celebrado en Madrid sobre avances neurológicos

Guardar

Madrid, 29 may (EFE).- Neurólogos y expertos han presentado esta semana, con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, nuevas herramientas y avances como biomarcadores en sangre o técnicas de neuroimagen para detectar y abordar la progresión silenciosa de esta enfermedad, que deteriora el sistema nervioso central, en ocasiones, sin síntomas o brotes.

“Una monitorización adecuada mediante imagen, marcadores biológicos y marcadores digitales son esenciales para identificar la progresión, independientemente de la actividad de recaída”, ha destacado el director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña, Xavier Montalban, en el marco del encuentro científico “What’s New”, que ha reunido en Madrid a más de 70 neurólogos de toda España.

El especialista también considera que, aunque “el uso de fármacos de alta eficacia ha cambiado de forma muy positiva su pronóstico, todavía existe margen para la investigación de nuevos fármacos neuromoduladores”.

La progresión silenciosa puede manifestarse, bien tras un brote o bien de forma continua y sin brotes visibles, permitiendo esto último avanzar a la enfermedad durante años sin ser detectada y provocando daños acumulativos.

Es por ello que intervenir de forma precoz es clave para cambiar el pronóstico de la enfermedad y “crucial para los pacientes que actualmente no tienen opciones de tratamiento”, tal y como ha expresado en un comunicado de prensa el jefe global de Neurología en Sanofi, Luis Felipe Orozco.

Asimismo, Sanofi, que colabora con EFE en la difusión de este contenido, ha puesto de relieve la importancia de anticiparse al movimiento de la enfermedad, y ha puesto en marcha JaquEMate, una campaña para concienciar a profesionales, pacientes y a la sociedad en su conjunto.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España hay más de 50.000 afectados por esclerosis múltiple (las estimaciones en todo el mundo ascienden a cerca de 2,5 millones de personas, de las cuales 700.000 son europeos).

Los estudios de prevalencia más recientes revelados por la SEN han señalado que, en España, la frecuencia de la enfermedad ha aumentado progresivamente hasta alcanzar los 80-180 casos por 100.000 habitantes; siendo una enfermedad que afecta con más frecuencia a las mujeres, ya que 3 de cada 4 pacientes de esclerosis múltiple son mujeres. EFE