UNEF respalda a las renovables y cree que España ni ha ido demasiado deprisa ni debe parar

Donoso, director de UNEF, asegura que el apagón del 28 de abril no pone en duda la fiabilidad de las energías renovables, argumentando que su producción es tan robusta como la de tecnologías tradicionales

Guardar

Madrid, 28 may (EFECOM).- El director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, ha lamentado este miércoles que a raíz del apagón en la Península Ibérica del pasado 28 de abril se esté planteando una "falsa" dicotomía que deja a las renovables como "inseguras" cuando "pueden producir con la misma robustez" que las tecnologías tradicionales.

Durante la presentación del estudio sobre el impacto socioeconómico de las inversiones en energía solar fotovoltaica, Donoso ha defendido que España no ha ido "ni demasiado lejos, ni demasiado deprisa", ni tiene que parar el despliegue renovable, y ha abogado por que la investigación se concluya lo antes posible, "antes de que se consolide ningún relato interesado".

A falta de conocer cuál fue la causa raíz del apagón, el director general de UNEF considera que todo apunta más a una suerte de "asesinato en el Orient Express", donde no ha habido una única causa sino una serie de ellas, de características, de casualidades o causalidades que desembocaron en la situación.

En su opinión, cuesta creer que el motivo primigenio estuviera en una instalación fotovoltaica, y es que su responsabilidad reside en producir la energía eléctrica en las condiciones establecidas por el sistema. Pero "lo que pasa a partir de que esos kilovatios entran en la red, ya no es responsabilidad de la planta", ha añadido.

Para Donoso, desde este inédito episodio se están contraponiendo dos modelos de generación, uno, el de las tecnologías tradicionales, que daría seguridad de suministro, frente a otro, el nuevo, el de las renovables, que daría inseguridad.

"Es rotundamente falsa esta dicotomía", ha incidido, para después recalcar que la cuestión hoy no es tecnológica, porque las renovables pueden producir con la misma robustez que las tradicionales, sino administrativa.

Y es que estas energías -ha proseguido- pueden aportar reactiva y tensión al sistema, pero eso está pendiente de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apruebe la modificación del procedimiento de operación 7.4, de servicio de control de tensión en el sistema eléctrico peninsular.

Otro de los retos pasa por desarrollar el almacenamiento y su regulación, lo que puede contribuir a regular la red y los propios precios de la electricidad.

Con todo ello, el sistema "no sólo no tendría riesgos sino que sería más robusto", ha subrayado Donoso, que ha urgido a acabar con la idea de "renovables, inseguridad de suministro". EFECOM