Bruselas, 28 may (EFECOM).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) denunció este miércoles que, a su juicio, la Unión Europea (UE) está cumpliendo sus objetivos en materia de cambio climático "gracias a la rápida desindustrialización, y no a la descarbonización", es decir "a costa de los trabajadores".
La queja de los sindicatos se produjo tras el anuncio presentado esta mañana por la Comisión Europea (CE), que aseguró que los países de la Unión están cerca de lograr su meta de reducción de emisiones y su objetivo de energías renovables para 2030 según sus propios compromisos en este ámbito para los próximos años.
En este sentido, el secretario general de la CES, Ludovic Voet, explicó a través de un comunicado que "millones de trabajadores" en Europa han perdido sus empleos debido a una "desindustrialización caótica".
Añadió que el anuncio de la UE demuestra que está cumpliendo sus objetivos climáticos "gracias a la desindustrialización, y no a una descarbonización gestionada".
"Los objetivos verdes de la UE no pueden alcanzarse a costa de los trabajadores. La Comisión Europea prometió a los trabajadores una transición justa hacia una economía verde que no dejaría atrás a ningún trabajador ni comunidad", indicó.
En consecuencia, instó a la CE a presentar una 'Directiva de Transición Justa' que garantice que las empresas planifican el cambio "de forma proactiva" y que los trabajadores tienen derecho a una reconversión profesional remunerada en horario laboral.
También reclamó inversiones que apoyen a la industria europea y garanticen empleos de calidad y negociación colectiva, además de un plan de protección del empleo.
"Si no se toman medidas proactivas para hacer realidad una transición justa hacia una economía descarbonizada, la Comisión está creando las condiciones para una reacción aún mayor contra las medidas climáticas que necesitamos para salvar el planeta", auguró el secretario de la CES.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, aseguró que se han realizado "grandes avances" en los objetivos de la transición energética, las renovables y la eficiencia, pero que deben "seguir trabajando para conseguir la total descarbonización de la economía". EFECOM