Tokio, 28 may (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró plano este miércoles a pesar del impulso de las tecnológicas y después de que el máximo histórico del rendimiento de la deuda nipona a 30 años instara a la cautela.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, terminó plano porcentualmente, con un retroceso de 1,71 puntos, hasta los 37.722,40 enteros, y tras haber recuperado momentáneamente los 38.000 por primera vez en dos semanas.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, también acabó sin variación porcentual, pero con una subida de 0,02 puntos, hasta cerrar en 2.769,51 unidades.
El parqué tokiota inició la jornada al alza, impulsado por el sector de los semiconductores tras las revalorizaciones de sus homólogas estadounidenses en la víspera, y llegó a avanzar hasta un 1,2 % antes de borrar sus ganancias de forma progresiva durante la sesión.
La debilidad del yen, una tendencia que beneficia al músculo exportador japonés, incentivó las compras, lo que se vio contrarrestado por la recogida de beneficios tras las alzas recientes y después de que el rendimiento de la deuda nipona a 30 años alcanzara un máximo histórico del 3,1350 %, lo que habría llevado al Gobierno a considerar recortar la emisión de este tipo de bonos.
También pesaron las especulaciones sobre una posible próxima subida de las tasas de referencia a corto plazo del banco central.
El valor más negociado de la jornada fue la firma de maquinaria pesada Mitsubishi Heavy Industries, que bajó un 0,54 %; seguida de su competidora Kawasaki Heavy Industries, que lo hizo un 1,04 %.
Entre las compañías con mayor volumen de negociación también se encontraron importantes firmas del sector de los semiconductores como Disco, que cayó un 0,91 %; mientras que Advantest y Lasertec ganaron un 1,59 % y un 2,14 %, respectivamente.
En la sección principal, 792 valores avanzaron, 764 retrocedieron y 75 permanecieron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 3,55 billones de yenes (unos 21.765 millones de euros). EFECOM
Últimas Noticias
Junqueras afirma que las negociaciones sobre financiación van "mal" y señala a Montero

Pueyo (CHA) lleva al Congreso la candidatura de las lonjas de la Corona de Aragón a la UNESCO

Feijóo arenga al PP para gobernar "en coalición con los españoles": "La responsabilidad es histórica, no podemos fallar"

La Abogacía del Estado pide 4 años de cárcel para la pareja de Ayuso por el presunto fraude fiscal

Sánchez descarta un adelanto electoral y esgrime los buenos datos económicos: "Las legislaturas duran cuatro años"
