Madrid, 28 may (EFECOM).- Funcas ha advertido este miércoles de que los hogares españoles no han recuperado, en términos medios, la capacidad económica real que tenían en 2008, antes del estallido de la crisis financiera, ya que las cuotas de IRPF han crecido más que su renta.
En un artículo publicado en la revista 'Cuadernos de información económica' y firmado por Desiderio Romero-Jordán, Funcas apunta que las cuotas de IRPF son ahora superiores a las de 2008, pero la renta disponible -calculada como la renta bruta menos el IRPF y las cotizaciones sociales- todavía no ha recuperado el nivel de entonces.
El autor explica este desfase por la denominada progresividad en frío, es decir, porque los tramos del IRPF no se han ajustado a la inflación, de manera que una subida salarial se traduce en una mayor presión fiscal aunque, debido a los mayores precios, el contribuyente no haya aumentado su capacidad económica.
Según sus cálculos, esta falta de ajuste del IRPF a la inflación ha permitido incrementar la recaudación en 16.800 millones de euros entre 2021 y 2026.
Asimismo, aunque no forme parte del cálculo de la renta disponible, Funcas advierte de que la inflación no solo ha afectado a la renta de los hogares a través del IRPF, sino también del IVA, que supuso un sobrecoste de 75,7 euros por hogar en 2021, 195,2 euros en 2022, 98,6 euros en 2023 y 69,2 euros en 2024. EFECOM
Últimas Noticias
El Gobierno vasco condena el asalto "grave e intolerable" a la comisaría de la Policía Local de Azpeitia
Fúnez dice que la responsabilidad política de Feijóo en el 'caso Montoro' es "ninguna"

Muere Joan Callau, exalcalde socialista de Sant Adrià de Besòs (Barcelona)

Andueza dice que "no hay ningún vínculo" del PSE-EE con el 'caso Cerdán' y pone "la mano en el fuego" por sus compañeros

Feijóo pide que el caso Montoro se investigue y subraya que nunca ha nombrado a nadie que esté imputado por corrupción
