El espíritu que alumbró a Ketama o Pata Negra alumbra un 'Tiny Desk' flamenco

Guardar

Madrid, 28 may (EFE).- Tras el espíritu con el que Mario Pacheco y Cucha Salazar impulsaron desde la compañía Nuevos Medios talentos revolucionarios que respiraban flamenco como Ketama o Pata Negra, una nueva iniciativa audiovisual a lo 'Tiny Desk' busca ahora sacar de los tablaos y airear lo mejor y más fresco del género.

María Pacheco, hija de los fundadores de ese mítico sello, cuenta a EFE que desde que asumió la dirección del mismo se dio cuenta de lo "difícil" que resultaba actualmente posicionar y dar difusión a artistas jóvenes siguiendo el modelo tradicional.

"Tendrías que pensar algo como hacía tu papa", le dijo Josemi Carmona, afamado guitarrista y miembro de Ketama en una conversación casual al respecto.

Recordó que plataformas musicales como 'Colors' o 'Tiny Desk', el famoso formato de la radio pública estadounidense, la habían ayudado a ella misma a descubrir artistas.

"Si se pudiera hacer una platafoma así con identidad propia que brindara ese espacio al flamenco...", imaginó sobre la génesis de Limbaé, que en caló significa "regreso".

Lanzada junto a Sony Music España, esta plataforma alojada en VEVO apuesta por artistas jóvenes de calidad que mantienen la pureza del flamenco ortodoxo, pero también figuras con propuestas más rompedoras en las que por ejemplo mezclan con electrónica, "pero cantan perfectamente una soleá".

Para seguir rompiendo moldes, el escenario escogido se aleja del cliché del tablao y lo lleva un lugar de cruce habitual: un elegante hall de ascensores.

"Quería alejarme de la idea clásica que tenemos del flamenco y a la vez ofrecer un espacio minimalista que te permita centrarte en la música, con un punto cinematográfico, porque nunca sabes quiénes se van a encontrar ahí ni quién va a salir de la cabina", explica Pacheco.

El encargado de inaugurarlo ha sido Lin Cortés, un representante de la fusión que escribe desde el flamenco, aunque técnicamente su música no se encuadre en ningún palo.

"Esta iniciativa era muy necesaria, porque no hay un proyecto así en España y hay todo un movimiento, pero hay que darle visibilidad, como hizo Mario Pacheco", cuenta el músico, que afirma haberse criado escuchando a artistas como los que lanzó Nuevos Medios en los años 80, entre ellos también Martirio, Ray Heredia y La Barbería del Sur.

Convencido de que el "flamenco debería estar en el lugar que le corresponde", y no enclaustrado en un espacio definido, él estreno el ascensor de Limbaé con 'Por el aire' junto las cantantes del jazz y soul Alana Sinkey y Miryam Latrece y el acompañamiento de Josemi Carmona, que se ha convertido en director artístico del proyecto.

"Algo mágico sucedió porque no habíamos ensayado y se cogió la primera toma", destaca Cortés, fascinado con la calidad de la producción y equipo al servicio de la grabación.

Convencidos de que "las prisas matan", rechazan grabar "como churros" y elegir "muy bien" a quienes invitan a próximas entregas de este Limbaé, que de momento ha acogido ya pases de Ismael de la Rosa, alias El Bola, "un perfil muy joven pero con una presencia y cante que cualquier gitano viejo revenciaría", y del guitarrista José del Tomate, hijo de Tomatito y también "con una técnica excelente". EFE