
El Cabildo de Tenerife ha dado cuenta este miércoles del informe desfavorable relativo a la construcción de los parques eólicos El Pilón I y II, cuya ubicación se proyectaba entre el barranco de Fasnia y Güímar, dado que constituye un espacio natural protegido con la categoría de Monumento Natural y que pertenece a la Red Natura 2000.
"Respaldamos la posición de los ayuntamientos y sus vecinos, y coincidimos en que esta ubicación no es la adecuada. Los informes técnicos nos avisan de las consecuencias sobre el paisaje y la biodiversidad, que serían muy negativas e irreversibles", ha informado la presidenta, Rosa Dávila, en rueda de prensa por acuerdos de consejo de gobierno.
De este modo, Dávila ha defendido que la institución insular defiende "con firmeza" la instalación de energías renovables, "pero no de cualquier manera", dado que, en este caso, se está ante una zona "especialmente sensible".
Informa el Cabildo de Tenerife que el proyecto tenía previsto la instalación de aerogeneradores y líneas eléctricas, acciones que "afectarían de forma directa" a este entorno, causando un daño ambiental. Así, según los informes técnicos, las consecuencias sobre el paisaje, la biodiversidad y el hábitat de especies protegidas serían "muy negativas".
Últimas Noticias
Feijóo ultima su plan migratorio, que incluirá una "carta de compromiso" que deberán firmar los que entren en España

El PP lleva de nuevo la amnistía al Congreso para certificar que todo fue un "trueque" con Junts para investir a Sánchez

Armengol, consternada por la muerte de Fernández Vara, "voz serena del socialismo"

Adrián Barbón lamenta la muerte de Guillermo Fernández Vara: "Con él se va todo un símbolo de compromiso y socialismo"

Gallardo lamenta que "se va un pedazo" de la historia extremeña y convoca cinco minutos de silencio en recuerdo a Vara
