Se atasca en el Senado una moción sobre la atracción de científicos españoles en EE.UU.

Guardar

Madrid, 27 may (EFE).- Los grupos Socialista e Izquierda Confederal y el PP en el Senado no han logrado ponerse de acuerdo en un texto sobre el retorno de los científicos españoles en Estados Unidos. Los primeros han acusado a los populares de "trumpistas" y estos han hablado de "sectarismo político" y de politización de la ciencia.

El pleno de la Cámara Alta ha debatido este martes una moción consecuencia de interpelación presentada por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, que ha quedado pendiente de votación y que incluye medidas para apoyar y facilitar el retorno de los científicos españoles.

La iniciativa ha incorporado una enmienda del Grupo Parlamentario Socialista, pero se ha rechazado otra de los populares, que pedían la eliminación de dos de los cuatro puntos, según ha anunciado en el pleno la senadora Carla Antonelli, que ha defendido el texto.

En los dos primeros puntos se habla de la necesidad de un acuerdo de país por la ciencia con compromisos estables y plurianuales, y de mantener y reforzar las acciones de retorno y atracción de talento.

Se menciona la ampliación del programa Atrae (atracción de talento) y la creación de una red nacional de soporte a la carrera investigadora, que asegure su sostenibilidad y competitividad a largo plazo.

El punto tres está dedicado a asegurar la libertad académica y la diversidad en la investigación garantizando, por ejemplo, el blindaje institucional para que ningún proyecto pueda ser excluido de financiación por razones ideológicas, ideario político o contenido temático relacionado con igualdad de género, diversidad o derechos humanos.

También defiende la puesta en marcha de medidas para blindar la libertad científica y de cátedra con participación de universidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y organismos internacionales.

El último apartado apuesta por continuar desarrollando y reforzar las herramientas públicas de lucha contra las pseudociencias como la plataforma CoNprueba.

El PP, en palabras de la senadora Melania Mur, está "firmemente comprometido" con la ciencia como motor económico, con su refuerzo y con la comunidad científica, pero "sin sesgos y sin propaganda". El hecho de que no se vaya a incorporar la enmienda popular -que pedía la retirada de los puntos tres y cuatro- demuestra el "sectarismo político" y la falta de compromiso real de la izquierda con la ciencia.

El PP considera necesario reforzar las acciones de atracción de retorno científico porque las políticas de la ministra Diana Morant "no están sirviendo" para ello ni tampoco para garantizar unas condiciones laborales dignas para el personal investigador.

Sin embargo, esta moción mezcla objetivos legítimos con "formulaciones cargadas de ideología, reacciones ambiguas y propuestas que podrían convertir la política científica en un instrumento de propaganda gubernamental muy peligro que nada tiene que ver con facilitar el retorno de científicos de Estados Unidos".

Mur ha dicho que si se aceptara la enmienda del PP votarían a favor, pero si la moción solo pretende politizar la ciencia y esconde "sectarismo ideológico"; "ahí no nos van a encontrar".

Antonelli, senadora de Mas Madrid, ha acusado al PP de defender lo que está haciendo el presidente Donald Trump. "Miedo me da que gobiernen ustedes España, menos mal que no va a pasar en muchos años".

En la misma línea, el senador socialista Joan Pons ha dicho que no le quedaba claro si los populares están con la comunidad científica o con el "trumpismo". EFE