Madrid, 27 may (EFE).- Diego García Carrera, marchador español y figura clave en la organización del Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, que se disputará el 1 de junio, dijo estar "convencido" de que en el podio de la prueba femenina habrá "al menos una o dos chinas" y también la mexicana Alegna González, que "atraviesa un gran momento de forma".
El Gran Premio Internacional Madrid Marcha, que pertenece a la categoría oro del circuito mundial de marcha, reunirá a algunos de los mejores marchadores y marchadoras del panorama internacional, con una destacada presencia de atletas olímpicos de los cinco continentes.
“Tenemos a dieciséis chinos (ocho chicos y ocho chicas) que ahora mismo son líderes de los ránkings mundiales. Hemos elegido a los mejores, que es siempre la filosofía de la carrera, y para ello no hay más que ver sus registros de 1h17 o 1h18 en 20km, que son tiempazos espectaculares", declara Diego García Carrera, en una entrevista difundida por la organización.
"Desde Japón llegan cinco atletas olímpicos, todos con registros por debajo de 1h20. Latinoamérica también estará muy bien representada: México trae a siete atletas, entre ellos Alegna González, una habitual en las posiciones de arriba en citas internacionales. Colombia, Ecuador y Costa Rica también presentan deportistas de alto nivel”, explica.
La representación internacional se extiende también con representantes africanos con la presencia del etíope Misgana Wakuma Fekansa —sexto en los pasados JJOO de París 2024—, y de Oceanía, con la participación del australiano Declan Tingay, otro marchador olímpico de gran proyección que fue undécimo en la cita de la capital francesa.
Sin querer dar favoritos para la categoría masculina, en la que competirá, en la femenina el atleta madrileño se mostró convencido que el podio contará con "al menos una o dos chinas y también con la mexicana Alegna González, que atraviesa un gran momento de forma".
“En cuanto a las chicas, estoy convencido de que el podio contará con al menos una o dos atletas chinas, y también con Alegna González, que atraviesa un gran momento de forma”, comenta el atleta madrileño, que destaca nombres como el del canadiense Evan Dunfee, quien ostentó el récord mundial de 35km marcha hasta que fue destronado recientemente por el italiano Massimo Stano, así como los de los ganadores de las tres primeras ediciones de Madrid Marcha: el sueco Perseus Karlström, el italiano Francesco Fortunato y el japonés Toshikazu Yamanishi.
“Perseus ya ganó aquí y, aunque no pudo brillar en la última Copa de Europa, sin duda Madrid le motivará y querrá repetir triunfo. En cualquier caso, todos los participantes son referentes mundiales y vendrán muy motivados, así que la competencia será máxima”, declara.
Entre las principales novedades de esta edición destaca la incorporación del sistema RWECS (Race Walking Electronic Control System). Se trata del llamado ‘VAR de la marcha’, una tecnología pionera para la detección electrónica de irregularidades técnicas en la marcha atlética que, después de haber sido probado con éxito en competiciones menores en Barcelona y Tarragona, va a ser implementado por primera vez a nivel mundial.
“Uno de los grandes retos que afronta la marcha es la subjetividad en la evaluación técnica por parte de los jueces. El sistema RWECS, que ya ha sido testado en entornos controlados como competiciones en pista o eventos amateur, necesitaba dar el salto a una competición real con atletas profesionales. Y el GP Internacional Madrid Marcha ha decidido dar ese paso para convertirse en banco de pruebas internacional”, explica.
El problema es que la implementación de este ‘VAR de la marcha’ no está exento de complejidad porque se trata de una circuito urbano de 1.000 metros, con gran afluencia de público, múltiples interferencias tecnológicas y un número elevado de participantes.
"Que el sistema funcione aquí sería una demostración clara de que el ‘VAR de la marcha’ está listo para ser utilizado de manera regular y global”, apunta el atleta madrileño, para el que la innovación, año tras año, es clave en la prueba.
"No podemos dejar de innovar porque, con toda la cantidad de ofertas de ocio que tenemos, nos quedaríamos estancados”, subraya. EFE
Últimas Noticias
Montero valora una semana de "muy buenas noticias" del Gobierno para Andalucía sobre financiación e infraestructuras

La Generalitat de Cataluña destaca el "ejercicio de memoria activa" en los 87 años del inicio de la batalla del Ebro

Carboneras (Almería) traslada al TSJA que llevará a Pleno la anulación urbanística de El Algarrobico

Absueltos 19 procesados por protestas contra el desahucio del Bloc Llavors de Barcelona en mayo de 2021

Picardo asegura que el trabajo para finalizar el tratado entre Reino Unido y la UE "sigue en curso"
