Empresas españolas captan 2.500 millones hasta marzo mediante OPVs o ampliaciones capital

Las empresas españolas incrementan su financiación en el primer trimestre mediante OPVs y ampliaciones de capital, destacando el crecimiento del interés y la participación de inversores extranjeros en el mercado

Guardar

Madrid, 27 may (EFECOM).- Las empresas españolas han captado 2.500 millones de euros en el primer trimestre del año mediante ofertas públicas de acciones (OPV) o ampliaciones de capital, lo que supone un aumento del 120 %, según ha asegurado el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y consejero delegado de Six, Björn Sibbern.

Solo el año pasado, el capital captado por las compañías nacionales fue de casi 10.000 millones de euros, más del doble que en 2023, según ha añadido Sibbern, para quien "las oportunidades están aumentando y nuestros mercados están desempeñando un papel vital en la financiación de la economía real".

Sibbern ha inaugurado este martes junto al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, la vigésimo primera edición del Foro Medcap, en el que se dan cita inversores europeos y empresas de mediana y pequeña capitalización cotizadas en España.

Durante su intervención, Sibbern ha destacado que los mercados a nivel mundial siguen enfrentándose a la volatilidad y la incertidumbre, especialmente por el impacto de la política arancelaria, la inflación y el crecimiento, y ha estimado que hasta las políticas comerciales no sean más claras y coherentes, es probable que esta volatilidad persista.

Pese a ello, ha dicho, en España los precios de mercado no sólo se han recuperado de las recientes turbulencias, sino que ahora se encuentran en sus niveles más altos de este año, lo que pone de relieve tanto la resistencia como el potencial a largo plazo del mercado español.

Aunque ha asegurado que se entiende que en este contexto mundial incierto, algunas empresas se planteen posponer sus salidas a bolsa, ha advertido de que esperar al momento perfecto puede significar perder valiosas oportunidades.

"Puedo asegurarles que en BME ofrecemos herramientas, plataformas y mecanismos de apoyo que ayudan a las pequeñas empresas a acceder a liquidez y financiación", ha dicho Sibbern, quien ha destacado que el objetivo de Six y de BME es proporcionar un acceso eficiente al capital, garantizar la transparencia y reducir la fragmentación del mercado.

Por último, respecto al mercado español, ha destacado la elevada participación de los inversores extranjeros, que alcanzan el 50 %, lo que en su opinión, ponen de relieve la importancia de promover salidas a bolsa.

Ha recordado que en 2024, 26 nuevas empresas debutaron en el mercado; de las que tres lo hicieron en el mercado principal, y 23, en mercados de crecimiento, lo que refleja el creciente interés y confianza en los mercados de capitales españoles, especialmente entre las empresas más pequeñas y con mayor potencial.

En lo que va de año, ha indicado, ya se ha producido un hito importante con la salida a bolsa de HBX Group -ha sido una de las mayores salidas a bolsa de Europa-, mientras que otras cinco empresas se han incorporado a los mercados de crecimiento de BME. EFE