Eléctricas piden a Red Eléctrica datos del apagón y que no emita juicios públicos confusos

Aelec solicita a Red Eléctrica la divulgación de información técnica sobre el apagón del 28 de abril y pide un análisis objetivo y abierto para mejorar la coordinación del sistema eléctrico

Guardar

Actualiza la ec2524 con más información del comunicado

Madrid, 27 may (EFE).- La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha pedido que Red Eléctrica comparta los datos técnicos del apagón que afectó a la España peninsular y Portugal el pasado 28 de abril con los agentes del sistema y con la comunidad científica, y que el análisis que se haga sea "abierto, riguroso y transparente".

En un comunicado remitido este martes, la asociación que integran Iberdrola, Endesa y EDP aclara que sus empresas "no han identificado ningún fallo en sus instalaciones" y dice que, para una resolución óptima de los hechos, sería "conveniente" que Red Eléctrica "dejara de emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo".

En este sentido, se remite a la nota difundida hace una semana, en la que Aelec comunicaba que el día del apagón se detectaron problemas de tensión antes de producirse el apagón.

"Tras ello, estos problemas fueron descartados por Red Eléctrica ese mismo día", continúa la asociación, que lamenta que el operador del sistema dejara entrever días después, el 22 de mayo, que algunas centrales de generación no cumplieron, supuestamente, con sus funciones de control de tensión.

Aunque no aporta más detalles al respecto, ese mismo día, la presidenta de Redeia, matriz que incluye Red Eléctrica, Beatriz Corredor, participó en un foro organizado por Expansión.

Allí, Corredor detalló que en el momento previo al incidente, las tensiones en los nudos de la red de transporte de Red Eléctrica, en las subestaciones de 400 y 220 kilovoltios (kV), estaban dentro de los rangos establecidos para operar, por lo que habría que preguntarse qué pasaba "en el resto del sistema".

En cualquier caso, Aelec ha querido dejar claro que sus compañías asociadas "no han identificado ningún fallo en sus instalaciones".

"Las desconexiones se produjeron de forma automática, como establece el reglamento eléctrico, ante una grave situación de inestabilidad de la red", relata, e insiste en que los sistemas de protección "actuaron como debían hacerlo".

Asimismo, prosigue, las centrales de sus socios siguieron "en todo momento" las consignas del operador del sistema, y actuaron conforme a lo establecido en la normativa vigente en materia de control de tensión.

Por ello, la asociación ha recalcado que los datos clave de un sistema eléctrico "que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación".

De ahí que haya abogado por que Red Eléctrica comparta la información "con todos los agentes implicados".

"Este apagón debe ser una oportunidad para revisar procedimientos y reforzar la coordinación del sistema eléctrico", indica Aelec, que cree que sólo será posible "si todos los implicados actúan con responsabilidad y transparencia".

"No se puede avanzar sin datos ni se puede esclarecer lo ocurrido sin abrir el debate a todos los que tienen capacidad técnica para analizarlo", concluye. EFE