
El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado en su Pleno de este martes admitir a trámite los recursos presentados por los gobiernos de Aragón, Cantabria y Extremadura contra el reparto de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas, tal y como ya hizo con la impugnación formulada por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, según ha informado el propio TC.
Los recursos se dirigen contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
Los gobiernos autonómicos alegan que dicho decreto no solo vulnera los preceptos constitucionales sobre cómo debe legislarse cuando se trata de derechos fundamentales, sino el régimen de distribución de competencias entre el Estado y autonomías y los principios de autonomía y solidaridad.
El pasado 29 de abril, la corte de garantías ya admitió a trámite el recurso presentado por Madrid contra este mismo decreto. Según explicó entonces el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de Madrid, Miguel Ángel García Martín, para el PP es un reparto "discrecional" acordado con Junts "con el único propósito de conseguir esos siete votos que necesita Pedro Sánchez para quedarse en La Moncloa".
El informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid sostiene que el real decreto es inconstitucional por "invadir las competencias exclusivas del Gobierno regional", ya que la recepción y acogimiento inicial de un extranjero menor de edad corresponde a las comunidades autónomas que las tengan asumidas estatutariamente en materia de protección y tutela de menores.
Aduce también que es "contrario al principio de solidaridad y lealtad entre administraciones" porque el criterio de reparto "se ha realizado sin contar con las comunidades autónomas"; y al principio de autonomía financiera, "ya que el Ejecutivo central no garantiza la aportación económica necesaria para atender con garantías a los menores desplazados".
Con todo, para el PP el real decreto "carece de justificación" porque desplaza a los menores migrantes no acompañados "desplazándolos por cuotas subjetivas y sin priorizar la garantía de su asistencia".
Últimas Noticias
Las tres investigadas por acoso a Sandra Peña comparecen este lunes ante la Fiscalía de Menores

Un jurado popular juzga desde este lunes a una mujer por matar a un anciano incendiando su casa en Ibiza

Puigdemont pide al Constitucional que suspenda su orden de detención tras las conclusiones del abogado general de la UE

El juez escucha este lunes a Leire Díez como "líder" del grupo que buscaba información contra la UCO y la Fiscalía

Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana


