El PP afirma que la UE ha dicho a Sánchez que no es "moneda de cambio" del independentismo

El PP sostiene que el aplazamiento de la votación sobre la oficialidad de lenguas en la UE refleja la oposición de otros Estados y limita las pretensiones de Sánchez en favor del independentismo

Guardar

Madrid, 27 may (EFE).- El Partido Popular ha afirmado este martes que la decisión del Consejo de Asuntos Generales de la UE de aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego es un mensaje directo a Pedro Sánchez de que no puede utilizar a la unión como moneda de cambio del independentismo.

"Europa ha dicho a Pedro Sánchez que la UE no es moneda de cambio con el independentismo que le llevó a la Moncloa y que le mantiene en el poder", ha apuntado el partido en un comunicado.

Los países de la UE aplazaron este martes la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea, ante la falta de unanimidad entre los Veintisiete por las dudas legales, financieras y políticas.

Una propuesta española que ha implicado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya intensificado los contactos con sus socios europeos para lograr la aprobación.

Según el PP, el presidente del Gobierno "quería pagar con el dinero de todos los españoles los 132 millones al año que costaba cumplir las exigencias de Waterloo, pese a que ello implicaba cambiar los Tratados de la Unión".

Pese a que la UE no ha rechazado la propuesta sino que sólo la ha pospuesto, el PP ha afirmado que es "una derrota sin paliativos de Pedro Sánchez", que ha visto cómo su capacidad de influencia "se ha topado con la convicción y la firmeza del resto de países de la UE".

Según el PP, los países de la UE han mandado a Sánchez "al rincón de pensar", a la mesa técnica a la que devuelven el proyecto, pese a "las amenazas y presiones vergonzantes" ejercidas por Sánchez y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

"Esto no es un tema de lenguas. Es un tema de cesiones y de intentar rendir las normas de la UE a las necesidades de un presidente con una creciente debilidad parlamentaria y con una precaria situación judicial", ha apuntado. EFE