El Gobierno valenciano defiende la constitucionalidad de su ley de Concordia

Guardar

València, 27 may (EFE).- La consellera de Justicia y Administración Pública del Gobierno valenciano, Nuria Martínez, ha asegurado que la Generalitat respeta las decisiones judiciales, pero continuará defendiendo la constitucionalidad de la ley de Concordia de la Comunitat Valenciana.

Martínez se ha pronunciado así, tras conocer la decisión del pleno del Tribunal Constitucional de suspender varios preceptos de esta norma, que fue recurrida por el Gobierno central por considerar que limitan y restringen los derechos de las víctimas.

La consellera ha destacado que la suspensión automática de la ley "no prejuzga la constitucionalidad de los preceptos que se recurren" y ha señalado que según el 161.2 de la Constitución, la suspensión se produce "por la simple impugnación por parte del Gobierno".

"Esto no quiere decir que el recurso se vaya a estimar, ni que se haya decidido sobre el fondo del asunto. De hecho, ahora el Tribunal Constitucional puede ratificar la suspensión o levantarla", ha manifestado.

Con todo, la Generalitat Valenciana defiende que no concurren los argumentos jurídicos esgrimidos que plantean la posibilidad de que pudiera existir una invasión de la competencia estatal, ha señalado en un comunicado.

El Consell defiende la constitucionalidad de la ley de Concordia, y desataca que en su artículo 1.1, la norma amplía el alcance temporal y conceptual de la protección de la víctima, al reconocer como tales a todas las víctimas de la violencia social y política, así como a quienes han sido objeto de persecución ideológica y religiosa en el ámbito territorial de la Comunitat, durante el periodo histórico comprendido entre 1931 y hasta la actualidad.

"La ley de Concordia es más integradora e inclusiva que la ley anterior. No hay rangos entre las víctimas", ha asegurado Martínez.

Además, la consellera ha criticado que el Gobierno de España "no solo somete a una asfixia económica" a esta autonomía sino también "a una asfixia de nuestra autonomía legislativa". "A nosotros nos recurren todo y con otras autonomías de las que son vasallos miran para otro lado", ha criticado. EFE