El Gobierno valenciano defiende la constitucionalidad de su ley de Concordia

La consellera Nuria Martínez reafirma el compromiso de la Generalitat Valenciana con la ley de Concordia, a pesar de la suspensión de preceptos por el Tribunal Constitucional y las críticas al Gobierno español

Guardar

València, 27 may (EFE).- La consellera de Justicia y Administración Pública del Gobierno valenciano, Nuria Martínez, ha asegurado que la Generalitat respeta las decisiones judiciales, pero continuará defendiendo la constitucionalidad de la ley de Concordia de la Comunitat Valenciana.

Martínez se ha pronunciado así, tras conocer la decisión del pleno del Tribunal Constitucional de suspender varios preceptos de esta norma, que fue recurrida por el Gobierno central por considerar que limitan y restringen los derechos de las víctimas.

La consellera ha destacado que la suspensión automática de la ley "no prejuzga la constitucionalidad de los preceptos que se recurren" y ha señalado que según el 161.2 de la Constitución, la suspensión se produce "por la simple impugnación por parte del Gobierno".

"Esto no quiere decir que el recurso se vaya a estimar, ni que se haya decidido sobre el fondo del asunto. De hecho, ahora el Tribunal Constitucional puede ratificar la suspensión o levantarla", ha manifestado.

Con todo, la Generalitat Valenciana defiende que no concurren los argumentos jurídicos esgrimidos que plantean la posibilidad de que pudiera existir una invasión de la competencia estatal, ha señalado en un comunicado.

El Consell defiende la constitucionalidad de la ley de Concordia, y desataca que en su artículo 1.1, la norma amplía el alcance temporal y conceptual de la protección de la víctima, al reconocer como tales a todas las víctimas de la violencia social y política, así como a quienes han sido objeto de persecución ideológica y religiosa en el ámbito territorial de la Comunitat, durante el periodo histórico comprendido entre 1931 y hasta la actualidad.

"La ley de Concordia es más integradora e inclusiva que la ley anterior. No hay rangos entre las víctimas", ha asegurado Martínez.

Además, la consellera ha criticado que el Gobierno de España "no solo somete a una asfixia económica" a esta autonomía sino también "a una asfixia de nuestra autonomía legislativa". "A nosotros nos recurren todo y con otras autonomías de las que son vasallos miran para otro lado", ha criticado. EFE

Últimas Noticias

El déficit público cierra mayo en 18.609 millones, un 3,6 % más, por el impacto de la dana

El saldo negativo de las administraciones del Estado se eleva en los primeros cinco meses por desembolsos previstos para afrontar daños climáticos, mientras los impuestos y transferencias impulsan los ingresos, según datos del Ministerio de Hacienda

Infobae

El patrimonio de los fondos de inversión sube 1,5 % en julio y un 7,1 % en el año

Impulsados por el comportamiento favorable de los mercados y nuevas entradas de capital, los vehículos de inversión colectiva alcanzaron en julio su mayor volumen de activos desde 2015, con un marcado repunte en las categorías de renta fija y variable

Infobae

El desempleo cae en Brasil en junio a su menor nivel en los últimos 14 años

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la desocupación alcanzó el 5,8 %, mientras los empleos formales marcan récord con 39 millones de personas y la informalidad retrocede, demostrando fortaleza laboral pese a la desaceleración económica

Infobae

Lufthansa gana 127 millones hasta junio frente a las pérdidas en igual periodo de 2024

El grupo alemán reportó sólidos ingresos, un desempeño operativo favorable en el segundo trimestre y una participación rentable en ITA Airways, mientras la alta demanda de viajes y mejores resultados en mantenimiento y logística fortalecen su crecimiento pese a la incertidumbre global

Infobae

La demanda de transporte aéreo se frenó en junio, lastrada por el conflicto Irán-Israel

Según datos de la IATA, el tráfico aéreo mundial desaceleró en junio, influido por las cancelaciones en Oriente Medio tras la escalada bélica Israel-Irán, aunque Latinoamérica y Asia-Pacífico registraron avances destacados, manteniéndose altos los niveles de ocupación

Infobae
MÁS NOTICIAS