Clavijo insta al PSOE a cambiar la Ley de Vivienda porque está perjudicando "a todos los españoles"

Fernando Clavijo critica la falta de acción del PSOE sobre la concentración de viviendas en grandes tenedores en Canarias y propone cambios para facilitar el alquiler y proteger a los inquilinos

Guardar

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha instado al PSOE a modificar la Ley de Vivienda "porque lo único que han conseguido es sacar viviendas del mercado de alquiler, subir el precio de alquiler y perjudicar a todos los españoles".

En una respuesta parlamentaria al diputado del PSOE, Sebastián Franquis, sobre las medidas adoptadas para hacer frente a la creciente concentración de viviendas en manos de grandes tenedores en las islas, ha insistido en que la norma nacional, algo que ya le expuso al presidente Pedro Sánchez, "es la que está generando todos estos problemas".

Respecto a la pregunta de Franquis, quien fue consejero regional de Vivienda en la anterior legislatura, Clavijo le dijo que por qué no había hecho nada en los últimos años para el aumento de los grandes tenedores.

"¿Eso ha ocurrido en estos dos últimos años?, ¿surgió ahora o cuando usted era consejero eso no existía?", cuestionó el presidente a Franquis, agregando que Canarias no puede ir expropiando "al más puro estilo chavista".

Por ello, entendió que lo que hay que hacer es facilitar que esas viviendas estén en alquiler con el alquiler sostenible y con un equilibrio entre el propietario y el inquilino.

También abogó por facilitar fiscalmente tanto al propietario que pone la vivienda en alquiler sostenible como al inquilino que la coja y pueda desgravar parte de ese arrendamiento del alquiler que está pagando.

PSOE: MÁS DE 104.000 VIVIENDAS EN MANOS DE GRANDES TENEDORES

Por su parte, Franquis expuso que el 14,6% de las viviendas de primera residencia en Canarias están en manos de los grandes tenedores, lo que supone más de 104.000 viviendas.

El socialista observó de igual modo que se da el caso de que solamente cuatro personas acumulan más de 620 viviendas o que 73 sociedades en las islas tienen más de 19.000 viviendas, lo que "sin duda está afectando al mercado de la vivienda".

De esta manera, anunció que el PSOE presentará en el Parlamento de Canarias en un proyecto de ley precisamente para que esas 104.000 viviendas de grandes tenedores colaboren y ayuden a la creación de un fondo para invertir en vivienda pública.

Últimas Noticias

Felipe González y Matutes recuerdan a Fèlix Pons y abordan el papel de España en la UE en un acto en Palma este jueves

Figuras clave del panorama político y expertos participarán en debates previstos para el jueves 18 de septiembre en Palma, donde se analizarán desafíos europeos y se rendirá tributo a la memoria del influyente dirigente parlamentario socialista Fèlix Pons

Infobae

El Parlamento Vasco recupera este jueves el debate sobre la reforma del autogobierno en su pleno de política general

La Cámara vasca celebra el primer pleno político de la legislatura, donde el presidente Imanol Pradales y los principales partidos exponen sus propuestas sobre competencias, políticas sociales y modelo de autogobierno en un contexto de alta polarización nacional

Infobae

Sánchez recibe hoy en Moncloa al canciller Merz en plena escalada del Gobierno con Israel

La primera visita oficial del jefe de gobierno alemán a Madrid coincide con un momento de máxima tensión diplomática por las recientes declaraciones sobre Gaza, el papel internacional de Israel y el refuerzo de la seguridad militar en el este de Europa

Sánchez recibe hoy en Moncloa

El juez del 'caso Errejón' cita hoy a las partes para cotejar conversaciones del exdiputado con un testigo

El magistrado convoca a los involucrados para examinar registros telefónicos clave entre Errejón y un testigo central, tras nuevas demandas de la acusación que insiste en verificar posibles presiones o influencias en la versión sobre los hechos denunciados

El juez del 'caso Errejón'

El fiscal general pide al TS que le retire la fianza por el juicio sobre la presunta filtración contra el novio de Ayuso

La Abogacía del Estado solicita que se elimine o reduzca el importe impuesto al representante del Ministerio Público en el proceso por la supuesta revelación de datos, tras detectarse un error en el cálculo original del monto solicitado

El fiscal general pide al
MÁS NOTICIAS