Santiago de Chile, 27 may (EFECOM).- Los ingresos tributarios en Latinoamérica disminuyeron como proporción del PIB hasta el 21,3 % en 2023, como consecuencia de la desaceleración económica en la región y de la caída en los precios globales de las materias primas, informó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La cifra representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto al nivel de 2022 y se sitúa ligeramente por debajo del nivel previo a la pandemia (21,4 % en 2019) y lejos del promedio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE- (33,9 % en 2023), indicó el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago.
En el informe "Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2025", la Cepal señaló que los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en la región oscilaron entre el 11,6 % en Guyana y el 32 % en Brasil.
La cifra disminuyó en 14 de los 26 países incluidos en el informe, siendo Chile y Perú los que registraron las mayores caídas, con 3,2 y 2,1 puntos porcentuales, respectivamente.
Según el documento, elaborado junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la OCDE, "la disminución general de los ingresos tributarios como proporción del PIB en la región se debió a una caída en los ingresos por impuestos sobre la renta, especialmente en algunos de los principales países productores de hidrocarburos y minerales".
Los ingresos por impuestos sobre la renta disminuyeron en promedio 0,1 % del PIB en 2023, mientras que las contribuciones a la seguridad social aumentaron en 0,1 puntos porcentuales y los ingresos por impuestos sobre bienes y servicios se mantuvieron sin cambios como proporción del PIB, de acuerdo al texto.
"Los ingresos relacionados con hidrocarburos descendieron a un promedio de 3,9 % del PIB en 2023 (desde 4,4 % del PIB en 2022) entre los diez principales países productores de petróleo de la región, mientras que los ingresos derivados de la minería bajaron a 0,59 % del PIB (desde 0,74 % del PIB en 2022)", añadió el documento.
La Cepal recortó a finales de abril en cuatro décimas su previsión de crecimiento regional para este año y redujo su estimación al 2 % debido a la guerra comercial.
Latinoamérica, la región más desigual del mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento del 2,3 %. EFECOM