Madrid, 26 may (EFECOM).- Las principales bolsas europeas han cerrado este lunes en positivo tras la tregua arancelaria entre Estados Unidos y Europa hasta el 9 de julio, con lo que recuperan parte de lo perdido el viernes cuando el presidente de EE.UU. amenazó a la Unión Europea con aranceles del 50 %.
Fráncfort ha ganado un 1,68 % en una sesión en la que ha superado los 24.000 puntos.
Milán ha sumado un 1,3 %; París, un 1,21 %; Madrid, un 0,83 %; mientras que la bolsa de Londres ha permanecido cerrada este lunes por festivo.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado un 1,3 %, en una jornada en la que los mercados del Viejo Continente no han contado con la referencia de Wall Street, cerrado por la celebración del Día de los Caídos.
El pasado viernes, después de que el presidente de EE.UU. amenazara a la Unión Europea (UE) con aranceles del 50 % a partir del 1 de junio, Milán perdió un 1,94 %; París, un 1,65 %; Fráncfort, un 1,54 %; Madrid, un 1,18 %, y Londres, un 0,24 %.
Después de que Trump haya aceptado la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, de extender la negociación sobre los aranceles hasta el 9 de julio, el euro se fortalece frente al dólar.
La moneda comunitaria ha llegado a superar los 1,14 dólares, aunque al cierre de los mercados europeos se movía en los 1,137 dólares.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha señalado este lunes que "aumentar la importancia internacional del euro puede tener implicaciones positivas para la zona del euro".
Asimismo, ha recordado la incertidumbre actual sobre si el dólar va a mantener su importancia dominante en el sistema financiero y comercial internacional.
En otros mercados, el precio del oro, considerado activo refugio, y que el viernes rebotaba tras el anuncio del Trump, cede este lunes un 0,56 %, con la onza en los 3.338 dólares.
El bitcóin, la principal criptomoneda del mercado, rebota más de un 2 % este viernes tras las caídas de la víspera y cotiza en los 110.061 dólares.
El crudo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,15 % hasta los 64,88 dólares el barril.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono español ha perdido un punto básico, hasta el 3,174 % con la prima de riesgo en los 61,4 puntos básicos. EFECOM
Últimas Noticias
La Xunta sitúa entre 2009 y 2011 los contratos con la consultora ligada a Montoro, "antes de que gobernase" Rajoy

Ciudadanos pide al Supremo entrar en el 'caso Koldo' como acusación popular en un "acto de higiene democrática"

Vox cree que pagar nóminas de diputados en cuentas de partido favorece "irregularidades" y pide al Congreso que actúe

La coalición navarra Geroa Bai propone la creación de una comisión de investigación en el Senado sobre el 'caso Montoro'
Compromís pide crear en el Senado una comisión de investigación sobre el caso Montoro
