Canarias pide que la Justicia y la Policía actúen en el reparto de menores si es necesario

Canarias solicita la aplicación de la Ley de Extranjería para la distribución de menores inmigrantes, exigiendo la intervención de la Justicia y cuerpos de seguridad ante el incumplimiento del Gobierno español

Guardar

Las Palmas de Gran Canaria, 26 may (EFE).- El Ejecutivo canario exige al Gobierno de España que haga cumplir la Ley de Extranjería para el reparto de la acogida de los menores inmigrantes entre las comunidades autónomas con todos los recursos a su alcance, y "si hace falta que la Justicia y los cuerpos de seguridad actúen, que se haga".

"La paciencia de Canarias se agotó completamente. El Gobierno del Estado tiene que obligar a que se cumpla la ley. Y la realidad es que las comunidades autónomas no están respondiendo al Gobierno, así que inicie las acciones que tenga que iniciar", ha indicado el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello (CC).

El también viceconsejero de Presidencia ha subrayado que, en lo que concierne a Canarias, "se le han acabado las excusas al Ministerio y a las comunidades autónomas para cumplir la ley"

"Y si no se cumple la ley, habrá que dar las explicaciones donde proceda, que no va a ser solo a Canarias, también tendrán que darlas en el Tribunal Constitucional o donde toque", ha advertido.

El Ejecutivo canario pide que se establezca la fecha de las primeras derivaciones, que, a su juicio, deben empezar en la primera quincena de junio.

"Hay una ley encima de la mesa que establece unos criterios. De la aplicación de esos criterios se deduce un número que le corresponde a cada comunidad autónoma y es un automatismo", pero si no se cumple, la Justicia debe intervenir, "porque al final podemos seguir mareando la perdiz", considera Cabello.

Ha recordado que la ley establece que, si no se llega a un acuerdo sobre los criterios de reparto, se establezcan los de la Conferencia Sectorial del año 2022, "por lo tanto entendemos que no hay más excusas, que suceda lo que suceda, hay que empezar a aplicar la ley".

Actualmente, Canarias tiene 86 centros de acogida de menores inmigrantes "totalmente desbordados y colapsados", ha recordado.

"¿Qué sucede si en las próximas dos, tres, cuatro, cinco semanas siguen llegando menores migrantes? ¿Dónde seguimos atendiéndolos?", se ha preguntado el portavoz del Ejecutivo canario.

Asimismo, ha lamentado que el Gobierno tampoco cumpla la ley en lo relativo a los 1.200 inmigrantes menores solicitantes de asilo, cuya competencia le corresponde, tal como estableció cautelarmente el Tribunal Supremo, y que continúan en Canarias.

El portavoz del Ejecutivo canario ha recordado que el Supremo ha citado a la Abogacía del Estado para el próximo jueves para que dé explicaciones "de por qué no se ha cumplido (con lo ordenado en su auto de abril), qué movimientos se han dado y quiénes son los responsables de dichos movimientos".

"Ni el Estado ni las comunidades autónomas están haciendo lo que les corresponde. Y lo que están haciendo es utilizar este asunto para hacer política partidista, para hacer conflicto político, para hacer Twitter político", ha opinado Cabello.

Por ello, en el Gobierno de Canarias tienen la sensación que les "están vacilando", mientras se "vulneran los derechos de los niños" utilizándolos "para un enfrentamiento político".

A su juicio, "hay que dejar el efectismo político y poner la gestión en materia migratoria en el centro del debate".

El Ejecutivo canario cree que la inmigración debería abordarse en la próxima Conferencia de Presidentes, de manera que "se retraten todos los presidentes autonómicos y den las explicaciones pertinentes, porque ahora mismo lo único que tienen que hacer es cumplir la ley". EFE

(foto)