Madrid, 26 may (EFE).- El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado este lunes que “todas las fuerzas políticas españolas (...) estarán hablando ahora con fuerzas políticas europeas hermanas” para que mañana la UE reconozca la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego.
El ministro ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa junto a su homólogo alemán, Johan Wadephul, con quien ha mantenido una reunión.
A preguntas de los periodistas ambos se han referido a la iniciativa del Gobierno de llevar mañana al Consejo de Asuntos Generales de la UE este asunto, cuya aprobación requerirá la unanimidad de todos los países.
La oficialidad del catalán en la UE formó parte de las negociaciones de investidura de Pedro Sánchez entre el PSOE y Junts. La ausencia de avances en este área es uno de los argumentos que esgrime la formación independentista catalana para señalar que los socialistas incumplen el pacto entre ambos.
Wadephul, el ministro alemán, ha señalado que ha hablado "largo y tendido" sobre este asunto en el encuentro de esta mañana con Albares: "Me llevo mucha información: mañana estaré en el Consejo en Bruselas y veremos qué propuesta hace sobre el mismo la presidencia polaca”.
“El punto está incluido ya en el orden del día del Consejo -ha advertido Albares-. Estamos trabajando con todos los estados, lo haremos hasta mañana mismo para estudiar cualquier duda que puedan tener para conseguir una propuesta solida”.
“Este es un asunto de identidad nacional española, cada país tiene su identidad nacional; los tratados dejan claro que la UE debe proteger las identidades nacionales de los estados, hay países cuya identidad nacional es plurilingüe, así sucede en nuestra Constitución y, es más, también en las calles de muchas de nuestras ciudades”, ha añadido.
“Veinte millones de españoles hablan lenguas cooficiales”, y hay otros estados que ya han logrado el reconocimiento de su realidad plurilingüe, ha dicho también.
“Estoy seguro de que todas las fuerzas políticas españolas, no me cabe en la cabeza otra posibilidad, están hablando ahora con fuerzas europeas políticas hermanas para que sean reconocidas las lenguas oficiales españolas en la UE".
"Soy madrileño, no hablo esas lenguas oficiales, pero también son mi riqueza cultural, porque son de otros españoles, y como ministro seré el primero en defenderlas”, ha expresado también.
España correría con los gastos de la oficialidad de dichas lenguas a partir de 2027. La Comisión Europea estima que el coste anual de hacer oficiales en la Unión Europea el catalán, el euskera y el gallego sería de 132 millones de euros. EFE
Últimas Noticias
Los Veintisiete apoyan eximir al 90 % de las empresas del arancel climático de la UE
Los gobiernos de la Unión Europea aprueban la simplificación del mecanismo de ajuste de carbono en frontera, beneficiando a pequeñas y medianas empresas al reducir la carga del arancel climático
La 'Miel de Asturias' se convierte en una Indicación Geográfica Protegida en toda la UE
La Comisión Europea reconoce la 'Miel de Asturias' como Indicación Geográfica Protegida, destacando su producción tradicional y sus características únicas dentro de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias
Feijóo hace una exhibición de fuerza y presenta más de 94.000 avales para revalidar su liderazgo en el PP
Alberto Núñez Feijóo presenta 94.501 avales para su reelección como presidente del PP con un aumento del 78% respecto al congreso anterior, a la espera de la competencia de José Luis Bayo
