
El Partido Popular reclamará este lunes al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, que se abstenga en el pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad presentado por la formación contra la Ley de Amnistía, "aplicando el mismo criterio que se ha utilizado para apartar al magistrado Macías".
Según han informado fuentes del PP a Europa Press, la formación solicitará la abstención de Conde-Pumpido argumentando aplicar "el mismo criterio que se ha utilizado para apartar al magistrado Macías: haber participado en la emisión de un informe sobre la Ley de Amnistía como vocal del CGPJ".
"El PP considera inaceptable que Conde-Pumpido aplique a otros magistrados causas de abstención o recusación que no se aplica a sí mismo", ha declarado, advirtiendo que "de no abstenerse, pondrá de manifiesto que realiza una interpretación selectiva y ad personam de la Ley" y que ello "reflejaría una manipulación insostenible de la composición del Tribunal, infringiendo los más elementales estándares exigibles en un Estado de derecho".
Así lo ha expresado la formación después de que el TC acordase el pasado 15 de enero, a petición de la Fiscalía, apartar al magistrado del bloque conservador José María Macías de las deliberaciones sobre la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo (TS) contra la ley de la amnistía por su "participación directa o indirecta" en dos informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la norma impugnada cuando era vocal.
"Dado que con los argumentos empleados en la recusación del magistrado Macías se ha alterado la doctrina del propio tribunal de garantías, este cambio de interpretación debe extender sus efectos al resto de los miembros del propio tribunal, comenzando por el propio presidente del Constitucional", han señalado los de Alberto Núñez Feijóo.
En este sentido, el PP alega en el escrito que presentará mañana que la participación de la esposa de Conde-Pumpido en la emisión de un informe del CGPJ, del que también formaba parte, sobre la citada ley orgánica "constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación".
"La amnistía, al igual que la consideración del catalán como lengua oficial en la Unión Europea, son dos de los asuntos sobre los que Pedro Sánchez cimentó su investidura y en ambos casos es la puesta de nuestras leyes y el dinero de los españoles al servicio de las pretensiones políticas y personales del presidente del Gobierno", ha sentenciado.
Últimas Noticias
Osasuna ficha a Rosier hasta 2028
La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes acaba sin acuerdo
Las comunidades del PP piden debatir con Sánchez sobre energía, transporte o fronteras
Las autonomías del PP proponen discutir en la Conferencia de Presidentes temas clave como inversiones energéticas, transporte, seguridad y financiación, mientras que las del PSOE abordan modernización y defensa
Ecologistas denuncian el grave estado de miles de gallinas en una granja de Mallorca
Investigaciones de ARDE y Satya Animal revelan condiciones insalubres en granja avícola de Llucmajor, denuncias por delitos contra salud pública y el uso indebido del sello de bienestar animal
Illa se reúne en Japón con empresas niponas instaladas en Cataluña
Salvador Illa, junto a autoridades y empresarios, se reunió con firmas como KAO Chemical y Mitsubishi MUFG Bank en Japón para explorar oportunidades de inversión en Cataluña
