El PP cambiará por completo en el Senado la ley para disolver asociaciones franquistas

Guardar

Madrid, 25 may (EFE).- El PP va a modificar sustancialmente con su mayoría absoluta en el Senado la ley para disolver asociaciones que hacen apología del franquismo, y en sus enmiendas propondrá declarar ilegales aquellas asociaciones que promuevan con violencia regímenes totalitarios, independientemente de su ideología.

La Comisión Constitucional del Senado aprobará este lunes el dictamen de la ley con las seis enmiendas presentadas por el PP, que cambian de manera muy significativa el espíritu de la norma llegada del Congreso a propuesta del PSOE, al introducir también alusiones a las asociaciones relacionadas con ETA.

Este dictamen irá después al pleno del Senado y, a continuación, la norma tendrá que volver al Congreso, donde previsiblemente la mayoría del bloque de investidura revertirá los cambios introducidos por el PP en la Cámara Alta para volver al texto original.

La ley propuesta por el PSOE y aprobada ya en primea instancia en el Congreso pretende reformar la ley orgánica reguladora del derecho de asociación para incluir como causa de disolución la apología del franquismo, adaptando así esta normativa a la ley de memoria democrática.

Sin embargo, el PP considera que esta ley es inconstitucional, como advirtieron los letrados del Senado en un informe, y plantea dejar de lado la reforma de la ley de asociaciones para reformar en su lugar el Código Penal e introducir un nuevo supuesto de asociación ilícita.

En opinión del PP, es injustificable discriminar entre los sistemas políticos o ideologías de carácter totalitario en función de su signo político.

Por ello, en sus enmiendas en el Senado plantea declarar ilegales aquellas asociaciones que mediante el uso de la violencia o la amenaza promuevan cualquier régimen totalitario, independientemente de su ideología.

Además, el PP cambia por completo el preámbulo de la ley y defiende ilegalizar aquellas asociaciones que por medios violentos promuevan valores incompatibles con la democracia, sin olvidar las asociaciones situadas "en la órbita de grupos terroristas o que actúan como sus herederos políticos", como es el caso de ETA, añade.

Con todas estas modificaciones, el PP desactiva en el Senado la ley de los socialistas, aunque el texto modificado en la Cámara Alta no será el definitivo.

Tras la ponencia celebrada el pasado miércoles y su paso por la Comisión Constitucional este lunes, la ley llegará al pleno del Senado del 10 y el 11 de junio, donde previsiblemente se aprobará el dictamen con todos los cambios del PP, dada su mayoría absoluta.

Ello obligará a que la ley regrese al pleno del Congreso, donde el PP no encontrará la mayoría absoluta necesaria para conservar sus enmiendas.

En el Senado, Vox ha ido más allá que el PP al presentar un veto a la proposición de ley, al igual que hizo sin éxito en el Congreso. EFE