Eva Batalla
València, 25 may (EFE).- La editorial valenciana Barlin Libros ha publicado la primera traducción al castellano de 'El mal de las mujeres', la obra de referencia de la historiadora y crítica estadounidense Elaine Showalter, una obra imprescindible para comprender cómo la psiquiatría y la cultura han construido la idea de la locura femenina como un mecanismo de control.
Este ensayo, uno de los más aclamados de Showalter (Boston, 1941), contemporánea de Betty Friedan o Simone de Beauvoir, fue publicado en 1981 con el título 'The Female Malady' y examina cómo estos diagnósticos no solo definieron la práctica médica sino que también influyeron en la representación de la mujer en la literatura, el arte y la cultura popular.
Para ello, la autora recurre a diarios, cartas y escritos íntimos de figuras como Charlotte Brontë, Florence Nightingale, Doris Lessing o Sylvia Plath para dar voz a aquellas mujeres que fueron silenciadas y marcadas por el estigma de la locura, y cómo la etiqueta de "histéricas" y "enfermas" fue impuesta a aquellas que se alejaban del rol de feminidad tradicional, señala la editorial.
'El mal de las mujeres. Locura y feminidad en la cultura inglesa (1830-1980)', título completo de la obra (traducida por Helena Vivancos), revisa así la historia de la salud mental desde una perspectiva de género que invita a cuestionar "cuánto de aquel estigma sigue vigente en la actualidad".
El ensayo de Showalter "pone el foco en las victorianas anoréxicas, histéricas finiseculares y esquizofrénicas modernas y en los hombres que están frente a ellas etiquetándolas, medicándolas y recluyéndolas. Vigilando y castigando a las mujeres que transgredieron un canon de feminidad que ellos mismos habían modelado a su antojo", señala la académica y escritora Purificació Mascarell, doctora en Estudios Hispánicos en la Universitat de València (UV) y profesora de Teoría de la Literatura.
Mascarell llegó a la obra de la activista, escritora y académica estadounidense cuando preparaba una novela que iba a abordar, entre otros temas, la "histeria y su condición de artefacto al servicio del poder patriarcal", con la sorpresa de que no estuviera traducida al castellano.
"Lo revolucionario del ensayo de Showalter es que demuestra la relación entre el deseo de emancipación femenino y el diagnóstico de locura de las mujeres, y se atreve a abordar el discurso médico como una forma de control ajena a la supuesta objetividad científica", destaca Mascarell.
El libro de la crítica estadounidense "sobrecoge" al "describir pormenorizadamente un pasado psiquiátrico tan oscuro como poco divulgado" e "indigna al conocer los padecimientos sufridos por tantas mujeres", reflexiona la escritora.
Durante el periodo victoriano, las mujeres que no encajaban en el ideal de feminidad eran diagnosticadas con histeria y recluidas en hospitales psiquiátricos, un destino común para escritoras, activistas y artistas.
Para Mascarell impacta asimismo por el vínculo con nuestro presente, cuando los indicadores farmacológicos acreditan que las mujeres son las principales consumidoras de ansiolíticos y las que reciben un mayor número de diagnósticos como enfermas mentales.
La escritora estadounidense, señala, reivindica en 'El mal de las mujeres' la "dignidad" de esas mujeres pioneras, avanzadas en sus actitudes, desobedientes en sus maneras, rupturistas con las normas, "que el patriarcado siempre ha tildado de locas".
En una época donde la salud mental está en el centro del debate, 'El mal de las mujeres' ofrece una mirada histórica y crítica sobre cómo el sistema ha tratado a las mujeres a lo largo de los siglos. Un viaje a la relación entre locura, feminidad y poder desde el siglo XIX, destacan desde Barlin Libros.
Showalter, activista, escritora, periodista y académica, ha sido una de las impulsoras de la segunda ola del feminismo y una de las críticas literarias feministas más relevantes de su tiempo.
Ganadora de la Beca Guggenheim, ejerció como profesora de Literatura en la Universidad de Princeton (EE.UU.) y acuñó por primera vez el término 'ginocrítica', el análisis de la literatura de las mujeres sin estar sujeta a los modelos originales basados en la teorías masculinas. Actualmente Elaine Showalter es miembro de la Real Sociedad de Literatura de Gran Bretaña. EFE
Últimas Noticias
El PP pide a Hereu analizar el impacto de apagón e incidencias en los trenes en el turismo
Martínez: “Nos han dado el susto final en los últimos minutos”
El padre de acogida del bebé muerto en Linares pide perdón por el "terrible accidente"
Díaz asegura la reducción de la jornada a 37,5 horas: "Tardaremos lo que tarderemos, pero vamos a ganar"
