Diez años del Museo Sobrino: modesto, dinámico y abierto a todos, como quiso el artista

Guardar

Beatriz Retuerta

Guadalajara, 25 may (EFE).- El Museo Francisco Sobrino, en Guadalajara, celebra este 2025 sus diez años de vida siendo un espacio museístico singular, modesto, dinámico y abierto a todo el que lo contempla tal y como proponía el artista alcarreño que le da nombre con sus obras y que fue referente del arte geométrico y cinético.

Francisco Sobrino, nacido en Guadalajara en 1932, fue un pintor y escultor con destacada trayectoria nacional e internacional.

“En el mundo del arte fue muy relevante. Se desplaza desde Guadalajara a París, pasando por Buenos Aires y se incorpora de pleno derecho por las corrientes geométricas, ópticas y cinéticas que a mediados de los 50 tenían una extraordinaria repercusión en París”, ha dicho a EFE Alfonso de la Torre, especialista en las corrientes geométricas en Europa en el siglo XX y colaborador en este espacio museístico desde su apertura.

De la Torre ha comisariado la exposición conmemorativa del décimo aniversario, ‘Francisco Sobrino: Inédit’, que ofrece una nueva mirada sobre la obra del artista.

La muestra reúne una treintena de piezas pertenecientes a la colección personal de Sobrino, nunca antes exhibidas en España, de ahí el título, que hace referencia al término francés que alude a lo inédito, destacando el carácter exclusivo de las obras seleccionadas.

Las obras provienen de la colección del artista, parte de Francia y otra parte de Utande, donde Sobrino se instaló, y permiten  una mirada renovada del artista a través de pinturas, móviles, piezas cinéticas, motorizadas o lumínicas, gouaches, también alguna estampa o dibujo de sus inicios en Buenos Aires.

“Nos parecía que la exposición de este décimo aniversario debía ser una exposición que volviera a mirar a Sobrino y después de mucho pensar se nos ocurrió, con la colaboración de la familia, que ha sido fundamental, buscar obras no expuestas”, ha indicado el comisario, quien ha agregado que “es el museo más Sobrino que nunca”, con la sala permanente y también temporal centrado en el artista.

“Para nosotros es una ocasión muy particular de poder presentar obras de papá que muestren otra faceta de su arte y una ocasión de reunión de la familia para la selección y montaje de las obras”, ha dicho a EFE una emocionada Celia Sobrino, que junto a su hermana Delia y su hermano Daniel se han volcado en organizar la muestra.

De la Torre no llegó a conocer personalmente a Francisco Sobrino (falleció en mayo de 2014), pero cree que estaría muy orgulloso de este museo, proyectado desde 2008 de la mano del artista y ubicado muy cerca de donde había nacido, en el antiguo matadero municipal de Guadalajara.

El Museo Sobrino no pudo ver la luz hasta un año después de su fallecimiento.

Alfonso de la Torre considera que el museo "ha logrado un extraordinario prestigio en sus diez años de vida” porque "lleva el nombre de un artista de extraordinario prestigio internacional y porque el relato de las exposiciones es incontestable y no hablan de un artista menor. Ha tenido una actividad intensa y cercana al ciudadano, con una especial dedicación de la zona didáctica que es permanente y con seminarios de arte geométrico”.

Opinión que comparte Daniel Sobrino, quien se muestra seguro de que su padre estaría orgulloso del espacio museístico en su ciudad: “Le gustarían mucho las intenciones de este museo, un lugar modesto y público. Para él, el contacto con el público era muy importante”.

Desde 2017 existe la Asociación de Amigos del Museo Francisco Sobrino dedicada a apoyar el museo, así como fomentar el interés por el arte contemporáneo y la obra de Francisco Sobrino.

La presidenta de esta Asociación de Amigos, Karolina Czescik, ha explicado que "es el primer museo dedicado al arte geométrico y cinético en toda España, lo que lo hace único en su temática y le destaca en el mundo del arte contemporáneo" y ha agregado que "sin duda es un espacio muy interesante y valioso para la cultura y el arte en la región. Su enfoque en la colección de arte geométrico, así como su dedicación a promover a artistas locales, lo convierte en un lugar relevante para el desarrollo artístico de la ciudad".

En lo que va de 2025 alrededor de 2.000 personas han pasado por el Museo Sobrino donde hasta el 6 de julio se puede disfrutar de la exposición del décimo aniversario. EFE

 brl/lsy/sgb

(foto) (vídeo)