Madrid, 25 may (EFECOM).- BlaBlaCar está viviendo una doble transformación: geográfica, con ya dos tercios de la actividad fuera de Europa, y de producto, vendiendo casi tanto o más billetes de autobús que de coche compartido; y prevé alcanzar este año 150 millones de reservas, según su consejero delegado, Nicolas Brusson.
"Hemos tenido una primera fase de expansión internacional de la actividad de coche compartido -por la que somos conocidos- y el año pasado registramos un enorme crecimiento en países como Brasil, México o India", ha señalado Brusson en una entrevista con EFE.
Asimismo, la compañía ha ampliado el espectro de su actividad y desde 2018-2019 está agregando otros modos de transporte terrestre, primero el autobús y más recientemente el tren.
En términos de actividad, destacan países como Turquía, India y Brasil, seguidos de Francia y España, por lo que "nos hemos vuelto muy internacionales", ha destacado.
En los próximos cinco años, BlaBlaCar seguirá expandiendo el negocio de coche compartido en todos los mercados en los que está presente (21) y añadiendo otros modos de transporte, para satisfacer una necesidad más amplia de viajes.
En cambio, no está en su radar a corto y medio plazo entrar en nuevos mercados porque en países como Brasil o India está todavía en fase de crecimiento y "queda un montón de cosas por hacer", ha matizado.
También tratará de desarrollar nuevas verticales como las que ofrece en Turquía, donde ofrece también el avión y el hotel porque son los propios clientes quienes lo demandan.
"Probablemente haya otros países, aunque no tanto en Europa, en la que no creo que tenga mucho sentido, pero en Latinoamérica, por ejemplo México, donde, quizá, se podría empezar a mirar todo lo que es el alojamiento en un sentido muy amplio".
Desde mediados de 2022, BlaBlaCar es rentable, ha resaltado Brusson, para explicar que estaban planeando serlo a partir de 2020-2021, pero la pandemia lo retrasó.
El objetivo ahora es "no tanto ser lo más rentable posible, sino alcanzar el punto de equilibrio o mejor, e invertir en crecimiento y, tal vez, llevar a cabo nuevas adquisiciones como la más reciente en Turquía", donde compró Obilet, uno de los tres 'marketplaces' de autobús interurbano más grandes del mundo.
India, que se ha convertido en su segundo mercado más grande, tiene, a su juicio, un potencial inmenso porque la clase media está creciendo muy rápidamente, lo que hace que cada vez hay más personas que tienen coches y que viajan los fines de semana.
"De hecho, en ocasiones, nuestros usuarios son personas que tienen por primera vez un coche en la familia, algo opuesto a lo que ocurre en Europa, donde ahora los jóvenes son los primeros desde hace dos o tres generaciones que no lo tienen, así que realmente estamos en una dinámica muy diferente", ha agregado.
En su opinión, en Europa, todo lo que sea el uso compartido de automóvil seguirá al alza, pero en trayectos más cortos, de entre 20 y 50 kilómetros, y el objetivo es que los viajes sean cada vez más puerta a puerta, para que la gente deje de verdad de utilizar su vehículo particular.
Asimismo, hay gente que llega en tren y, desde la estación, se traslada al lugar de sus vacaciones, lo que es muy interesante en Francia y España para combinar el modo ferroviario con el coche compartido.
En España, BlaBlaCar ha empezado a integrar el tren en la plataforma (tiene acuerdos con Iryo y Renfe, a la espera de firmar uno con Ouigo) y cada vez entran más autobuses en el país.
Además, el coche compartido se ha incorporado al sistema de certificados implantado por el Ministerio de Transición Ecológica que premia el ahorro energético (CAE), con lo que todos los usuarios de BlaBlaCar tienen un 10 % de descuento extra, factor que seguirá impulsando esta actividad en España, ha concluido. EFECOM