Bruselas, 24 may (EFECOM).- La vicepresidenta ejecutiva comunitaria, Teresa Ribera, consideró este sábado "plenamente congruente" la reclamación que España y Portugal hicieron esta semana a la Comisión Europea y a Francia de dar un impulso político y financiero a las interconexiones eléctricas con la península ibérica.
La petición, que España y Portugal hicieron conjuntamente este miércoles en sendas cartas a Bruselas y a París, es "plenamente congruente con el espíritu europeo, europeísta y con la vocación de contar con un sistema energético mucho más solvente", manifestó Ribera a EFE a su llegada a un acto de la Federación del PSOE Europa en Bruselas con motivo de su 40 aniversario, que ella inauguró.
"España y Portugal hace mucho que vienen reivindicando que Francia cumpla con su parte en ese objetivo de interconectar los distintos sistemas eléctricos, como mínimo un 15%, en una fecha que ya pasó, 2020, y que sigan desarrollando esa capacidad de interconexión", recordó la política española.
Y señaló que la península ibérica, que sufrió un apagón eléctrico sin precedentes el pasado 28 de abril, cuenta con la interconexión con el resto del continente "más baja" de todos los Estados miembros de la Unión Europea. Por lo que solucionarlo, "es interés europeo".
En este sentido, recalcó que "no puede depender de la voluntad o falta de voluntad de una de las dos partes, en este caso, Francia".
Fue la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, quien entregó en mano la carta firmada también por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica española, Sara Aagesen, al comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, con quien se reunió este miércoles en Bruselas, y quien es, según Ribera, "consciente de lo importante que es contar con una Europa interconectada".
Con una Europa, precisó, en la que las infraestructuras energéticas puedan ofrecer a los ciudadanos europeos y a la industria europea, por un lado, "energía más eficiente, más limpia y a menor coste".
Y, por otro, "la mayor capacidad de contar con alternativas si se produce cualquier tipo de problema, la capacidad de contar con un sistema mucho más resiliente si se produce cualquier tipo de tensión como la que hemos visto", señaló.
Preguntada por la pretensión de Portugal de desarrollar las infraestructuras eléctricas con Marruecos si París no facilita más conexiones con la península ibérica, Ribera consideró que es un complemento pero no una "alternativa".
"¿Interconexión con Marruecos? Por supuesto que sí. Pero insisto, eso es para dar solvencia al sistema. Me parece que no podemos plantearlo como una alternativa", señaló la vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, y también responsable de Competencia.
Y la razón es, explicó, que Marruecos tiene una capacidad exportadora "relativamente limitada" porque su generación energética está fundamentalmente destinada al consumo interno.EFECOM
(vídeo)
Últimas Noticias
Sainz quinto en coches y Canet gana en Rally2 de motos del Rally de Sudáfrica
Detienen en Colombia un hombre de quien España pide extradición por tentativa de homicidio
Tiempo estable para un domingo en el que, en general, aumentarán las temperaturas
Feijóo promete un equipo "con todos" y presenta al PP del "rearme moral": "Daré un Gobierno decente a España"
