Montserrat: Regularizar sin más criterio que el sectarismo favorecerá el efecto llamada

Guardar

Melilla, 24 may (EFE).- La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, ha advertido del efecto llamada que podría provocar una regularización “masiva” de migrantes que se encuentran en España sin papeles si se realiza “por una simple cuestión ideológica” y “sin más criterio que el sectarismo”.

En declaraciones a EFE, Montserrat ha expresado su rechazo a la medida contemplada en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) cuya negociación el PSOE está impulsando en los últimos días con el resto de grupos políticos en el Congreso y que beneficiaría a más de 600.000 extranjeros en situación irregular.

La número dos del PP Europeo ha asegurado que “regularizar masivamente sin control ni respeto a las normativas europeas, por una simple cuestión ideológica y siendo el país con mayor presión migratoria y más entradas irregulares de todo el continente, no va a solucionar la crisis que sufren Ceuta, Melilla y Canarias, sino todo lo contrario”.

De ahí su convencimiento de que esta medida “es favorecer el efecto llamada”, cuando lo que pide Europa es “una respuesta a la crisis que permita garantizar la seguridad y los derechos” o, dicho de otro modo, aplicar el Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Por ello, Montserrat ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “mirar más hacia Europa y menos hacia su equipo de propaganda y humo”, y ha dejado claro que no está en contra de la inmigración, pero siempre que sea regulada y vinculada al empleo.

La también vicepresidenta del Grupo PPE en el Parlamento Europeo ha basado su teoría en la crisis migratoria que sufrió Canarias el año pasado, con la llegada de más de 45.000 personas, y que “todo apunta a que volverá a sufrirla otro año más”, según las cifras de este 2025, con más de 10.000 a falta del verano, la época de mayor presión.

Para Dolors Montserrat, es incomprensible que esto ocurra después de que Frontex, la agencia europea de la guardia de fronteras y costas, “haya ofrecido su ayuda” y Europa también haya ofrecido recursos al Gobierno español.

“Europa está dispuesta a actuar, pero solo puede desplegarse si el Gobierno lo solicita”, ha insistido, haciéndose eco de las declaraciones que hizo este viernes en Melilla la eurodiputada alemana Lena Dupont, responsable del grupo de trabajo en Frontex en el Parlamento Europeo, según la cual Frontex está lista para desplegar toda su tecnología, pero aún no ha recibido la solicitud por parte de Moncloa.

“La pregunta es por qué. ¿Por qué Sánchez y Marlaska niegan sistemáticamente la ayuda de Europa para frenar la inmigración? ¿Por qué rechazan recursos, personal y tecnología que está a disposición de los estados para proteger la soberanía?”, se ha preguntado la secretaria general del PPE.

“La respuesta es que Sánchez no tiene una estrategia. Tiene una respuesta, y siempre es ideológica. Regularizar masivamente sin más criterio que el sectarismo es favorecer el efecto llamada”, ha sacado como conclusión.

Además, ha advertido de que “el colapso” que actualmente sufre Canarias puede derivarse de nuevo a Ceuta y Melilla con un incremento de la presión, dado que “Grecia e Italia han cerrado todas sus rutas migratorias y España es la única ruta activa en la frontera sur que queda en Europa”.

Por ello, ha acusado al presidente español de no aprovechar ni el tiempo ni los recursos para preparar a los territorios y estar “jugando con el futuro y el bienestar por intereses oscuros que no se atreve a decir”.

Frente a ello, Dolors Montserrat ha asegurado que el PP, si gobierna en España, aplicará, como ya hace en Europa, “una política migratoria que respete los derechos humanos, garantice la seguridad, ponga todos sus recursos para luchar contra las mafias y las redes criminales y trabaje en los países de origen”. EFE

(foto)