Huelva, 24 may (EFE).- Promover el encuentro entre jóvenes universitarios y la fuente de energía llamada a ser protagonista de la transición energética -el hidrógeno verde- de la mano de políticos, investigadores y productores es el objetivo de Andalucía Greenvolution, una iniciativa impulsada por la Agencia EFE y Moeve.
Se trata de un diálogo que pone en contacto a todos estos actores que se celebrará el próximo martes, 27 de mayo, a las 11:30 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva.
Conscientes de que la revolución verde comienza en Huelva con la creación del mayor intercambiador europeo de producción de hidrógeno renovable, una fuente de energía limpia y sostenible clave para caminar hacia un futuro con menos emisiones de CO2, EFE y Moeve brindan a jóvenes universitarios la posibilidad de preguntar y conocer mas sobre este proyecto.
Se trata del llamado Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que cuenta con 3.000 millones de euros de inversión, prevé la creación de 181.000 puestos de trabajo, la producción de 300.000 toneladas al año y la consecución de 2 GW de potencia.
Ambas empresas buscan convertir a los jóvenes en protagonistas de esa revolución verde dándoles voz y capacidad para preguntar y obtener respuestas sobre cómo puede impactar en su futuro ese proyecto, en concreto, y el desarrollo de la producción del hidrógeno verde, en general.
El evento contará con la participación de Joaquina Castillo, vicerrectora de Extensión Universitaria y de Relaciones Institucionales de la UHU; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien abordará el papel de Huelva como capital de la nueva revolución industrial del hidrógeno verde en Andalucía; y Pedro Yórquez, delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que expondrá los planes estratégicos de la Junta para convertir a Andalucía en uno de los mayores intercambiadores de producción y exportación de hidrógeno verde de Europa.
Tras estas intervenciones dará comienzo el diálogo propiamente dicho con la presencia de Lucía Núñez, delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva; y José Enrique García, vicerrector de la UHU, catedrático, director de investigación y promotor del nuevo grado de Física; Mar Gómez, doctora en Ciencias Físicas, meteoróloga, divulgadora y colaboradora de radio y TV; y Jorge Acitores, director del Parque Energético de La Rabida de Moeve en Palos de la Frontera (Huelva). EFE
lra/vg/oli
Últimas Noticias
Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el 'caso Montoro'

Rueda sugiere que más territorios podrían sumarse a la declaración firmada contra la financiación singular de Cataluña

Torres reprocha al PP que fueron ellos los que votaron "en contra" que los menores migrantes salieran de Canarias

Torres reprocha a Feijóo que sea "durísimo" cuando señala a otros y con Montoro salga "días después" de conocer el caso

Morant ve a Mazón "en tiempo de descuento" e ironiza: "La alternativa a Consell del Ventorro es Camps y el de la Gürtel"
