Stellantis Vigo afea a Europa obligar a producir lo que "los clientes no demandan"

Guardar

Vigo, 23 may (EFECOM).- El director de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera, ha afeado a la Unión Europea que obligue a los grupos automovilísticos lo que "los clientes no demandan" y, además, en un entorno con una "competencia despiadada", al tiempo que ha pedido una energía "barata, renovable y garantizada".

Así lo ha dicho este viernes en la clausura de la Asamblea de la Fundación Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia, a la que ha agradecido la "implicación constante" en el funcionamiento del "modelo de colaboración" del sector.

También ha elogiado al presidente de la Xunta gallega, Alfonso Rueda, por su "público, decidido y permanente apoyo al sector" junto a la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, que no ha podido acudir al evento.

Alonso Mosquera ha afirmado que los datos del sector en 2024 "muestran una gran resiliencia" e incluso en los "tiempos difíciles" que corren han sido "capaces de mantener fuerte la actividad".

"Lo más destacable es que estamos afrontando adecuadamente el gran reto de la transformación", ha señalado tras recordar que en la asamblea del año pasado vieron "la necesidad de activar la alarma".

Ha incidido en una "despiadada competencia en los mercados, especialmente en Europa", con una "reglamentación" que les está "obligando a producir automóviles que los clientes no demandan y que condiciona, especialmente en los modelos más populares como los vehículos pequeños y utilitarios, los precios" que pueden ofertar.

A eso se ha sumado, ha añadido, "una ofensiva" de los fabricantes de automóviles chinos y de los proveedores de bajo coste a los que se suma la "batalla arancelaria desatada" desde Estados Unidos.

Con todo, ha mantenido que "el reto, sin estar superado, está correctamente enfocado" y que todos en Galicia están "actuando para hacerle frente".

El director de Stellantis Vigo ha aplaudido las "líneas de ayuda" de la Xunta "a los proveedores para la mejora de su competitividad" y ha abogado por "conseguir que lleguen de forma rápida a las empresas del sector y contribuyan, de manera decisiva, a reforzar su competitividad para impulsar su futuro".

Asimismo, ha valorado la asignación a Vigo de la nueva plataforma STLA Small, sobre la que se fabricarán a medio plazo algunos de los modelos que Stellantis ofrecerá al mercado.

Alonso Mosquera ha alertado, igualmente, de que es "es una prioridad asegurar el acceso a energía barata, renovable y garantizada".

La presidenta del Cluster de Automoción y Movilidad de Galicia(Ceaga), Patricia Moreira, que ha renovado por dos años más su mandato, ha señalado que los datos de las empresas "confirman, un ejercicio más, la influencia de la industria de automoción y movilidad en la economía gallega".

Así, ha mencionado que el clúster cerró el ejercicio 2024 con una facturación agrupada de 12.800 millones de euros, 23.600 empleos directos, 8.970 millones de exportaciones y 167 millones de inversiones.

Ha resaltado que la industria de automoción gallega sigue liderando el ranking nacional (21,7 % de los vehículos producidos en España), gracias a Stellantis Vigo, que repite como la fábrica de coches más productiva.

Sobre la industria proveedora, ha señalado que sus ventas al exterior crecieron más que el conjunto del sector, concretamente un 10 %, alcanzando los 2.170 millones de euros, su máximo histórico.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha comprometido a que la administración gallega "siga siendo un aliado eficaz".

Así, ha ofrecido las "ayudas y lo que sea necesario" para que la automoción siga "mejorando" dada su trascendencia en el empleo en Galicia y la exportación

Rueda ha incidido en los más de 230 millones de euros del Plan Director de Automoción de Galicia, "hecho para acertar", para ayudar al sector y en "colaboración" con él. EFECOM

(foto)