Tokio, 23 may (EFECOM).- El fabricante de vehículos japonés Nissan estima que podría incurrir en unos costes adicionales de hasta 60.000 millones de yenes (unos 370 millones de euros) en su proceso de reestructuración, para cuya financiación están barajando la venta de activos, según un documento publicado este viernes por la empresa.
Nissan registró unas pérdidas netas de 670.900 millones de yenes (unos 4.120 millones de euros) en su ejercicio fiscal de 2024 -que abarcó del 1 de abril de ese año al pasado 31 de marzo-, debido unas pérdidas por deterioro valoradas en 460.000 millones de yenes (2.830 millones de euros) y 60.000 millones de yenes (370 millones de euros) en costes en su plan de reestructuración, en el marco del que confirmó el despido de 20.000 personas en los próximos años.
Durante una sesión de preguntas y respuestas con analistas que tuvo lugar el pasado día 13, horas después de la presentación de su informe financiero, el presidente y CEO de Nissan, Iván Espinosa, reveló que calculan unos costes adicionales de 60.000 millones de yenes (370 millones de euros) en el ejercicio en curso de 2025.
"Se espera que la mayoría de estos costes consistan en salidas de efectivo en el año fiscal 2025. Tenemos la intención de financiar los costes de reestructuración mediante la venta estratégica de activos", añadió el ejecutivo, según las minutas conocidas hoy.
Nissan se abstuvo de publicar previsiones financieras para el ejercicio que arrancó el 1 de abril, pero de acuerdo a una de las preguntas recogidas en el documento, sólo para el primer trimestre del año fiscal en curso, estimaría unas pérdidas operativas de 200.000 millones de yenes (1.230 millones de euros) y un flujo de caja libre negativo de 550.000 millones (3.380 millones de euros).
El fabricante japonés espera haber vuelto a beneficios en el ejercicio de 2026, aunque sus estimaciones para dicho año no tienen en cuenta un potencial impacto arancelario.
"Si los aranceles continúan hasta el ejercicio fiscal de 2026, necesitaremos dar con medidas para superarlos", declaró Espinosa.
Además de los mencionados despidos a nivel global, el tercer mayor fabricante de vehículos japonés planea reducir el número de sus plantas desde las 17 actuales hasta 10, con lo que recortará su volumen de producción global en un 30 %, excluyendo a China.
Dentro de su plan de reestructuración, Nissan ya había anunciado el cese de su producción en Argentina, con la consolidación de sus camionetas en México, o el descarte de su proyecto para construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu, en el sudoeste del archipiélago. EFECOM
Últimas Noticias
Alemania abandera el rechazo del bloque de países con dudas legales ante la oficialidad del catalán

Koldo insiste al juez para que le devuelva su móvil para defenderse de las acusaciones de "acoso" de la ex Miss Asturias

Defensa publica la suspensión del capitán procesado por el caso de Cerro Muriano y la acusación avisa de "anomalías"

Montoro se enfrentó al ministro Soria para defender a empresas con las que tenía relación, según el sumario

Aznar denuncia que España "sufre una crisis existencial" en la que se discuten temas como la soberanía nacional
