Las viviendas iniciadas logran su mayor dato en 14 años y las protegidas desde hace 13

Las construcciones de viviendas en España alcanzan cifras récord en 2024, destacando el aumento en la edificación de viviendas protegidas y el incremento en el esfuerzo económico familiar para adquirir propiedades

Guardar

Madrid, 23 may (EFE).- Las viviendas iniciadas alcanzaron en 2024 máximos de los últimos 14 años con 136.187 (el 23,4 % más que hace un año), mientras que las terminadas cerraron el ejercicio con el dato más alto en 12 años, 100.980 (el 13 % más), según el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio del ramo.

En el caso de las viviendas protegidas, las iniciadas en 2024 lograron la cifra más alta en 13 años y las terminadas en una década, de acuerdo con los datos del último boletín del Observatorio difundido este viernes por el departamento que dirige Isabel Rodríguez.

Por lo que respecta al cuarto trimestre de 2024, se terminaron 31.117 viviendas, lo que supone un incremento del 35,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, entre octubre y diciembre se iniciaron 39.743 viviendas, el 40,5 % más que un año antes.

Según los datos de calificaciones definitivas, en 2024 se construyeron 14.371 viviendas protegidas, el 62,4 % más que en 2023 y el mayor dato de los últimos 10 años.

Por su parte, el número de viviendas protegidas iniciadas (con calificación provisional) se situó en 2024 en 23.967, el 94,8 % más y la cifra más elevada de los últimos 13 años.

En particular, en el cuarto trimestre de 2024 se concedieron calificaciones definitivas a 6.418 viviendas protegidas, lo que supone un incremento del 110,2 %.

En cuanto a las viviendas iniciadas, en el último trimestre de 2024 se dieron calificaciones provisionales a 11.612 viviendas protegidas, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior.

El Observatorio también indica que el número de años necesarios para comprar una vivienda en relación con la renta disponible del hogar cerró 2024 en 7,25, una de las cifras más elevadas que se registran, y el esfuerzo anual de las familias representó el 34,4 % de los ingresos disponibles.

El valor de la riqueza inmobiliaria de los hogares españoles alcanzó los 6,7 billones de euros en el cuarto trimestre de 2024, el 9,7 % mas.

En cuanto al alquiler, en los últimos años se observa una progresiva caída de la rentabilidad del alquiler, desde el máximo registrado a comienzos de 2018, cuando se situó en el 4,13 %, hasta el 3,31 % en el cuarto trimestre de 2024, según datos del Banco de España.

En el último trimestre de 2024 los extranjeros realizaron 33.139 compraventas, el 16,6 % más, y la mayor parte de los compradores extranjeros fueron residentes en España (57,3 %).

Los extranjeros compraron mayoritariamente viviendas de segunda mano y la nacionalidades más predominantes fueron del Reino Unido (8,6 %), Alemania (6,7 %) y Países Bajos (5,9 %). EFE