Seúl, 23 may (EFECOM).- La Bolsa de Seúl cerró plana este viernes ante la falta de novedades que marcarán tendencia y la persistente cautela entre los inversores por la situación en los mercados financieros de Estados Unidos.
El índice de referencia Kospi bajó un 0,06 % y finalizó en 2.592,09 unidades. Se negociaron 7,92 billones de wones (5.760 millones de dólares).
El índice Kosdaq, que agrupa a empresas tecnológicas y de mediana capitalización, cayó un 0,24 %, hasta 715,98 unidades.
La Cámara de Representantes de EE. UU. dio luz verde a la reforma fiscal impulsada por el presidente, Donald Trump, un movimiento que fue recibido como una señal de mayor claridad en el panorama político de ese país y que contribuyó a mitigar el nerviosismo provocado por la reciente escalada en los intereses de la deuda pública estadounidense.
Entre los valores destacados, Samsung Electronics cayó un 0,91 %, mientras que su competidor SK hynix avanzó un 1,57 %.
Las compañías de baterías eléctricas registraron amplias pérdidas tras la aprobación de una reforma en EE. UU. que recorta subsidios a la energía limpia. LG Energy Solution cedió un 2,37 %, Posco Future M un 3,0 % y Samsung SDI un 1,78 %.
En cambio, el sector nuclear repuntó. Doosan Enerbility se disparó un 6,67 %, BHI ganó un 5,68 % y Hyundai Engineering & Construction un 1,64 %.
El sector financiero mostró señales de recuperación durante la jornada. KB Financial subió un 2,38 %, mientras que Shinhan Financial avanzó un 1,85 %.
La divisa local, el won, se apreció 5,70 unidades frente al dólar estadounidense, que se intercambiaba en 1.375,60 wones al cierre de la sesión. EFECOM
Últimas Noticias
Barbón reitera que usarán todos los instrumentos políticos y legales al alcance en defensa de los intereses de Asturias

Barbón hace balance de sus seis años de mandato y anuncia la aprobación en las próximas semanas de la reforma del IRPF

El PSOE pide en el Congreso reconocer su valor como "bien cultural inmaterial" del famoso pasodoble 'Amparito Roca'

Transparencia ordena al Gobierno facilitar documentos preparatorios de un Consejo de Ministros franquista

Podemos dice que es "muy complicado" alianzas a nivel estatal con Sumar, que está en un Gobierno a cuya deriva se oponen
