La banca española baja entre el 1,5 % y el 3 % en bolsa por amenaza arancelaria de Trump

Guardar

(Actualiza la EC5338 con datos del cierre de la bolsa)

Madrid, 23 may (EFECOM).- La banca española ha bajado este viernes entre el 1,5 % y el 3 % en bolsa tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a los productos europeos a partir del próximo 1 de junio.

Hacia las 14:30 horas, poco después de conocerse las advertencias de Trump, los bancos registraban las mayores caídas del selectivo español, con descensos desde el 3,5 % hasta casi el 5 %.

Al cierre del mercado, los retrocesos se han moderado y BBVA ha cedido el 3,03 % y ha liderado los las caídas del principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35. Por detrás, Caixabank ha perdido el 2,61 %; Banco Sabadell, el 2,23 %; Unicaja, el 2,22 %; Bankinter, el 1,83 % y Banco Santander, el 1,47 %.

La banca responde así a la nueva amenaza de Trump vertida a través de su red Truth Social.

El analista de mercados, Manuel Pinto, explica que las empresas "más afectadas" han sido aquellas de sectores cíclicos como la banca y las relacionadas con materias primas.

A esto se suma, que "el mercado anticipa nuevos recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo para contrarrestar la desaceleración económica en la eurozona", añade el experto.

Trump ha ido poniendo en marcha varias medidas arancelarias contra sus socios comerciales, algunas de las cuales se encuentran actualmente en suspenso de manera temporal.

Entre las que se encuentran en vigor se incluyen aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25 % sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10 % aplicable a todos sus socios comerciales.

En el caso de la UE, ese arancel del 10 % podría llegar al 20 % una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

Asimismo, la UE se encuentra estudiando hasta el próximo 10 de junio contramedidas por valor de unos 100.000 millones de euros, que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses si las negociaciones con EE.UU., no llegan a buen término. EFECOM