Imputado otro inspector en el caso sobre presuntas maniobras policiales contra Podemos

Guardar

Madrid, 23 may (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado investigar al inspector Bonifacio Díaz Sevillano en la causa en la que trata de determinar si desde la cúpula policial se llevaron a cabo investigaciones irregulares y sin aval judicial a Podemos y sus diputados entre 2015 y 2016.

El magistrado le ha emplazado a declarar como imputado el próximo 6 de junio, dos días antes de que lo haga, en calidad de testigo, el exjefe de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas.

Pedraz ha tomado esta decisión en una providencia, a la que ha tenido acceso EFE este viernes, a petición de Podemos, que fue quien impulsó la investigación, y con el aval de la Fiscalía.

La imputación de Díaz Sevillano tiene lugar después de las declaraciones como testigos de dos exviceministros venezolanos -Nervis Villalobos y Javier Alvarado-.

El primero, según subrayó Podemos en el escrito en el que solicitaba una serie de diligencias, relató que se reunió con Díaz Sevillano y que se le preguntó por cuestiones que pudiera aportar sobre el partido o sus miembros, algo que negó el inspector cuando declaró como testigo.

Para la Fiscalía, la declaración de este exviceministro venezolano "es un dato nuevo en la instrucción judicial que apunta indiciariamente a la realización de actividades de captación de información" por Díaz Sevillano "al margen de cualquier procedimiento de investigación sostenido por la investigación de hechos delictivos".

El juez Pedraz, que investiga en esta causa al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y al ex director adjunto operativo (DAO) de la Policía Eugenio Pino, entre otros, solicitó a las partes el mes pasado si prorrogaba durante seis meses las pesquisas.

La acusación que ejerce Podemos considera que la causa debe continuar, al menos seis meses más, con el objeto de "avanzar" en la investigación mediante diversas diligencias, entre ellas la imputación de Díaz Sevillano.

También solicitó otras, como la recopilación de los viajes efectuados por los investigados a Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana o Colombia entre 2014 y 2016 para obtener, presuntamente, documentación o testimonios que permitieran, "previa la oportuna filtración a medios afines, perjudicar reputacionalmente a Podemos".

Una petición que ha rechazado el juez, en atención al criterio del fiscal, que la consideró prospectiva, al igual que la incorporación de audios y agendas del excomisario José Manuel Villarejo.

Cuando admitió la querella de Podemos, el juez dejó fuera del caso a Bonifacio Díaz Sevillano y también a ex altos cargos, como el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz o el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó.

Podemos denunció la puesta en marcha, entre 2015 y 2016, de "investigaciones prospectivas" y "ajenas" al interés policial y al control judicial sobre Podemos y sus dirigentes para después filtrarlas a los medios y "desprestigiar" al partido. EFE