Bruselas, 23 may (EFECOM).- Los ministros europeos aprobaron este viernes, durante el Consejo de Investigación y Espacio de la UE celebrado en Bruselas, sus recomendaciones para la Agenda Política del Espacio Europeo de Investigación (EEI), que fomenta la innovación y circulación de conocimientos científicos, entre otros.
“Durante 25 años, el EEI ha ayudado a la comunidad de investigación e innovación a coordinar sus esfuerzos y lograr resultados extraordinarios", ha dicho el ministro polaco de Ciencia y Educación Superior, Marcin Kulasek, en un comunicado tras la decisión.
El ministro ha añadido que “la Agenda Política 2025-2027 será la hoja de ruta para navegar (...) en el mayor ecosistema de investigación e innovación del mundo”.
Por su parte, la comisaria europea de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, ha afirmado que este acuerdo “enviará a las comunidades de investigación e innovación de Europa y de fuera de ella un mensaje muy oportuno de nuestro enfoque (...) hacia un espacio europeo de investigación aún más fuerte.”
Las recomendaciones de los países europeos establecen las principales políticas estructurales a largo plazo del EEI, como serían la ciencia abierta, igualdad de género o el fortalecimiento de las infraestructuras de investigación y la colaboración internacional, entre otros.
Por otro lado, también se proponen acciones específicas y medibles a un plazo de tres años relacionados con “retos actuales”, como promover la equidad en la ciencia abierta, el avance de la inteligencia artificial en la investigación científica y la protección de las actividades científicas.
Para Zaharieva estas recomendaciones permiten “empezar a abordar rápidamente una amplia gama de políticas integradas en las políticas nacionales y europeas”.
Ha transmitido a los ministros que, a pesar de ser iniciativas voluntarias, es de “suma importancia que los Estados miembros participen en el mayor número posible de acciones para que éstas puedan tener realmente un impacto”. EFECOM