El PSOE plantea que ninguna universidad pague por asegurarse prácticas con empresas

Guardar

Madrid, 23 may (EFE).- El PSOE planteará en el Congreso una modificación de la Ley de Universidades (LOSU) para que ninguna universidad, ni pública ni privada, tenga que pagar a empresas, instituciones o entidades para asegurarse las prácticas académicas externas.

De esta forma se pretende garantizar la igualdad de acceso y de oportunidades de todos los estudiantes a esta formación externa, que es obligatoria en numerosas titulaciones y necesaria para finalizar los distintos grados y máster universitarios.

El pleno del Congreso debatirá el martes una proposición de ley del grupo socialista que pide no vincular el período de prácticas académicas externas curriculares a "contraprestaciones o donaciones por parte de la universidad, ni directamente ni a través de fundaciones u organizaciones vinculadas con ellos".

El texto de la proposición de ley, que necesita el apoyo de los socios de investidura de Sánchez para salir adelante, pide modificar el apartado 5 del artículo 9 de la LOSU y señala que "las prácticas académicas externas en los estudios de Grado y Máster Universitario constituyen una actividad de naturaleza plenamente formativa, cuya finalidad es la de complementar la formación académica".

Incide en que se debe asegurar el "acceso efectivo de todo el estudiantado universitario" a su realización, pero a través de acuerdos que no conlleven una contraprestación o donación.

Este planteamiento ya se intentó introducir a través de una enmienda al proyecto de ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública que todavía está en tramitación.

Entonces fuentes del Ministerio señalaron a EFE que el acceso a las prácticas académicas externas curriculares debe ser igual para todos y lamentaban que algunas universidades privadas garantizaban a sus alumnos esta formación en empresas o instituciones a cambio de contraprestaciones económicas.

El portavoz socialista de Universidades en el Congreso, Roberto García Morís, ha incidido este viernes en una nota de prensa "que se trata de profundizar en las garantías de igualdad de oportunidades" y ha señalado que con esta ley "se evitará que haya centros formativos (por lo general privados) que paguen para que sus estudiantes puedan hacer prácticas, en detrimento del estudiantado de otros centros universitarios".

Por otro lado, la Proposición de Ley también modifica la Ley de la Ciencia para adaptarla a la nueva realidad de los espacios de experimentación y para fomentar la investigación y la innovación de vanguardia, así como la ejecución de proyectos piloto de I+d+I, por parte del Gobierno y las Comunidades Autónomas en sus respectivos ámbitos de competencia.

En caso de que la iniciativa se tome en consideración se abrirá el plazo de enmiendas para que cadas formación política pueda pedir cambios y seguirá su debate en comisión.EFE