El Nikkei gana un 0,47 % por la caza de gangas y las tecnológicas

Guardar

Tokio, 23 may (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ganó un 0,47 % este viernes impulsado por la caza de gangas y los valores dedicados a los semiconductores, que siguieron las ganancias de sus homólogos estadounidenses durante la noche.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, ganó 174,6 puntos, hasta alcanzar los 37.160,47 enteros superando la barrera de los 37.000.

Mientras, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un 0,68 % o 18,43 puntos, hasta situarse en 2.735,52 unidades.

Las acciones tecnológicas de la plaza nipona siguieron el avance del índice Nasdaq de Estados Unidos.

El parqué tokiota también fue impulsado por la caza de gangas, después de que el Nikkei perdiese más de 500 puntos en las dos jornadas anteriores.

Asimismo, la mejora de la confianza después de que el rendimiento de la deuda pública japonesa de referencia cayera tras los descensos de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos también benefició a los valores nipones.

El yen se vendió tras conocerse esta mañana los datos de inflación de Japón que resultaron superiores a los previstos, según los inversores. Al cierre, la divisa local nipona se intercambiaba en el rango medio de las 143 unidades por billete verde.

Entre los valores más negociados de la jornada estuvieron importantes firmas del sector de los semiconductores como Disco y Advantest, que ganaron un 0,08 y un 0,45 %, respectivamente.

El fabricante automovilístico Toyota, valor de mayor capitalización local, creció un 0,13 %, mientras que las otras dos grandes automotrices niponas, Honda lo hizo un 0,24 % y Nissan perdió un 0,05 %.

Por su parte, Sanrio, dedicada al desarrollo de personajes populares como Hello Kitty, cayó un 1,86 % y la desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo creció un 5,35 %.

En la sección principal, 1.118 valores avanzaron, 451 retrocedieron y 63 permanecieron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 3,93 billones de yenes (unos 24.222 millones de euros). EFECOM