El IBEX muestra indefinición con leves alzas y bajas, y por debajo de los 14.300 puntos

Guardar

Madrid, 23 may (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, muestra indefinición este viernes y registra al mediodía ligeras alzas, del 0,05 %, que le mantienen por debajo del nivel de los 14.300 puntos y centrado en la deuda de EE.UU.

A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 sube ese 0,05 %, tras abrir con una moderada alza la sesión y posteriormente caer en similares proporciones, y ahora se sitúa en los 14.274,7 puntos.

Las bolsas europeas presentan un comportamiento mixto, de manera que, mientras Fráncfort y Londres suben el 0,28 % y el 0,21 %, respectivamente, París cede el 0,33 %, Milán el 0,31 % y el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, el 0,08 %.

La Oficina Federal de Estadística (Destatis) corrigió al alza la cifra del crecimiento del producto interior bruto (PIB) alemán en el primer trimestre, con respecto al último de 2024, que ahora sitúa en el 0,4 % tras una primera estimación del 0,2 %

El IBEX se muestra aupado por el alza de IAG, del 2,40 %; seguido por Grifols, con el 1,84 %; Indra, con el 1,49 %; y Enagás, con el 1,43 %.

Las mayores caídas a esta hora son para Inditex, con el 1,33 %; Aena, con el 0,71 %; y Merlin Properties, con el 0,62 %.

En cuanto al resto de grandes valores del IBEX, BBVA cede el 0,11 % y Telefónica el 0,04 %, mientras que el Santander sube el 0,51 %, Repsol el 0,60 % e Iberdrola el 0,30 %.

Los futuros de Wall Street avanzan leves caídas, que son del 0,04 % para el Nasdaq y el S&P 500, mientras que el Dow Jones de Industriales pierde el 0,16 %, en línea con los cierres de ayer tras la aprobación del plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, que ahora pasará al Senado.

Asimismo, la rentabilidad de la deuda de Estados Unidos a 30 años registró ayer su nivel más alto desde 2007 tras la aprobación por la Cámara de Representantes del Congreso del megaproyecto de recortes fiscales y gastos del presidente Trump.

El rendimiento del bono a 30 años llegó a subir hasta el 5,15 % y actualmente se relaja hasta el 5,024 %.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ganó un 0,47 %; mientras el Hang Seng subió un 0,24 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,94 %, en línea con el parqué de Shenzhen, que se dejó el 0,85 %.

El interés del bono alemán a diez años se encuentra en el 2,62 % y el español en el 3,241 %.

El precio del petróleo registra a esta hora una caída moderada del 0,25 % tanto en el caso del Brent, de referencia en Europa, cuyo barril se sitúa en 61,05 dólares; como en el de referencia de EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI), que cotiza a 61,06 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El oro avanza un 1,05 %, con el precio de la onza cotizando a 3.329.3 dólares.

El bitcóin reduce sus avances al 0,11 % y se encuentra en 111.203 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)