Gandia (Valencia), 23 may (EFE).- El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha asegurado compartir algunas medidas de la propuesta del PSOE para favorecer el alquiler de viviendas a precios asequibles, pero no otras como bonificar "a quien haga lo que la ley establece que hay que hacer", en alusión a incentivos fiscales a los propietarios que pongan los pisos en alquiler asequible.
Bustinduy ha afirmado que no comparte "esa óptica de bonificación" y, por contra, ha defendido aumentar la presión para que se aplique la ley de vivienda y que los grandes tenedores y las grandes empresas que concentran un porcentaje cada vez mayor del parque inmobiliario en alquiler en España "se vean forzados a ponerlas en alquiler asequible".
"Lo que está en choque aquí, lo que choca, es el interés de la ciudadanía con el interés extraordinariamente lucrativo de unas pocas grandes empresas y fondos de inversión que están haciendo que el derecho a la vivienda se convierta en una fuente de lucro sin límites", ha señalado durante una visita a Gandia (Valencia).
Sobre las medidas de la proposición de ley registrada por el PSOE este jueves en el Congreso para favorecer el alquiler de viviendas a precios asequibles, que incluye medidas para limitar los pisos turísticos, frenar la compra de casas por los no residentes e incentivar la bajada de precios en los arrendamientos, Bustinduy ha manifestado que algunas de ellas son positivas y, de hecho, Sumar las había propuesto hace meses, y están incorporadas a la propuesta.
Entre ellas ha citado subir el IVA de los pisos turísticos o grabar la vivienda vacía que, en su opinión, son pasos "en la buena dirección", pero otras no las comparte.
Por ello, ha sostenido que habría que avanzar "mucho más" en la intervención del mercado de la vivienda, en la regulación del precio de los alquileres, para asegurar que ninguna familia trabajadora en España "se vea en una situación en la que esté en riesgo de exclusión social o de pobreza por tener que pagar un alquiler".
"Porque eso es lo que está pasando en España, y cualquier actor político que no contribuya a solucionar esta situación, es decir, anteponer los intereses de la ciudadanía sobre los de unos pocos que se están lucrando en el mercado de la vivienda, está faltando a su responsabilidad y a su deber", ha considerado. EFE
(foto) (vídeo)