Nueva York, 23 may (EFECOM).- Apple está lastrando al sector tecnológico este viernes en Wall Street después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara a la compañía de la manzana con un arancel del 25 % si la empresa no relocaliza sus operaciones y comienza a fabricar sus productos en EEUU.
A las 16:30 horas GMT, Apple caía un 2,68 % en la bolsa neoyorquina, mientras que el sector tecnológico retrocedía un 1,35 %.
El resto de las 'Siete Magníficas' también registraban pérdidas: Nvidia (-1,43 %), Meta (-1,13 %), Alphabet -la empresa matriz de Google- (-1,09 %), Amazon (-0,99 %), Microsoft (-0,85 %) y Tesla (-0,69 %).
En una publicación de Truth Social, Trump escribió este viernes: "Hace tiempo que informé (al director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar".
El mandatario agregó que "de no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a EE.UU.".
El presidente ya expresó en otra ocasión su descontento con Cook, después de que este decidiera trasladar la producción a la India, aunque inicialmente se mostró complacido con el gigante tecnológico cuando anunció en febrero, poco tiempo después de que Trump retornara al poder, una inversión en EE.UU. de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años.
Sin embargo, a principios de mayo, Apple informó de que si los aranceles se mantuvieran al nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en gastos el próximo trimestre.
En los últimos años, Apple ha estado trabajando para diversificar su producción y, en este sentido, Cook aseguró que en mayo que esperaba que "la mayoría de los iPhones vendidos en EE.UU. tengan su origen en la India".
Ante los elevados aranceles que EE.UU. impuso a China, la India se mostró esperanzado por las negociaciones sobre sus propias tasas, y trató de aprovechar la ventaja para atraer a la producción de empresas que se esperaba que abandonaran al gigante asiático.
Sin embargo, los recientes acuerdos entre EE.UU. y China, en los que se redujeron esos gravámenes (del 145 % al 30 %), suponen una complicación y un cambio de estrategia para la India, que se queda en un situación desfavorable, puesto que ahora enfrenta unos aranceles no mucho menores que los de China y su relación con Apple se encuentra amenazada por Trump.
La empresa más valiosa del mundo que cotiza en bolsa genera grandes beneficios, más que cualquier otra empresa en la historia, pero fabricar iPhones en Estados Unidos no les resulta rentable.
Si los iPhone se fabricaran en EE.UU., podrían costar tres veces su precio actual, en torno a 1.000 dólares, según analistas. EFECOM