Alegría defiende ante Illa la cooperación para que funcione "este sistema casi federal"

Pilar Alegría aboga por una reforma del sistema de financiación autonómica en un marco de cooperación, destacando la importancia de defender los intereses de Aragón y Cataluña en conjunto

Guardar

Zaragoza, 23 may (EFE).- La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reclamado este viernes una reforma “justa y suficiente” del sistema de financiación autonómica y ha defendido la "cultura del acuerdo" y la cooperación como la "única forma de hacer funcionar este sistema casi federal".

Así lo ha expresado durante la presentación del presidente catalán, Salvador Illa, en un Desayuno Informativo organizado por El Periódico de Aragón y El Periódico de Cataluña.

Alegría ha subrayado que el actual modelo está “desfasado” y ha lamentado que anteriores gobiernos “con mayoría absoluta” no impulsaran este debate.

A su juicio, es necesaria una negociación “serena” que priorice el interés general, porque “si no se resuelve, empeora la situación para todos”.

Ha insistido en que Aragón debe defender sus intereses pero no "desde la frustración o el victimismo”, sino "como territorio con una autonomía que gracias a los aragoneses le ha permitido ser una de las comunidades más desarrolladas y con uno de los futuros más positivos".

La portavoz del Ejecutivo y además secretaria general del PSOE de Aragón ha vinculado esta reforma con una cultura de cooperación institucional que, en su opinión, debe marcar el rumbo de las relaciones territoriales.

“La única forma de hacer funcionar este sistema casi federal es recuperar la cultura del acuerdo, del entendimiento y del trabajo conjunto”, ha afirmado al tiempo que ha defendido que avanzar en las “legítimas aspiraciones” de cada comunidad no debe hacerse en detrimento del bienestar colectivo, sino a través de “solidaridad y colaboración”.

En este contexto, ha elogiado el papel de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, destacando su “práctica incansable del respeto, el diálogo y la escucha”.

A su juicio, Illa ha devuelto la “normalidad” a la política catalana y ha ofrecido “una lección de buena educación democrática” frente a la crispación institucional.

También ha reconocido su gestión como ministro de Sanidad durante la pandemia y su trayectoria política marcada por la “moderación transformada en fuerza”.

“Es un honor recibirte en nuestra casa, Aragón, y poder escucharte”, ha dicho Alegría, quien ha subrayado el valor de las visitas de Illa a otras comunidades para explicar su proyecto para Cataluña y su visión de una “prosperidad compartida”.

Ha concluido que Aragón y Cataluña deben ser “ejemplo práctico de lo que significa la colaboración”, porque “a ambas nos va mejor cuando también al vecino le va bien”. EFE

(Foto)