
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha abogado por un "pelillos a la mar" con las diferencias que les separaban con el Ayuntamiento que lidera José Luis Martínez-Almeida en la crisis de las 400 personas que pernoctan en el Adolfo Suárez-Madrid Barajas al tener claro que, si bien las reuniones técnicas no se han roto estos meses, "donde se ha envenenado el debate ha sido en el plano institucional".
Lucena ha reafirmado en una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press, que el gestor aeroportuario financiará el censo para conocer la composición de las aproximadamente 400 personas que pernoctan en Barajas, "colaborando en la resolución del problema pero teniendo siempre claro cuál es el plano que le corresponde a cada uno". "Aena es el gestor, la empresa aeroportuaria, y este es un tema, principalmente en el que tienen que intervenir los poderes públicos", ha insistido.
Maurici Lucena no ha ocultado que está "muy contento" por el principio de acuerdo alcanzado ayer con el Ayuntamiento para la elaboración del censo dejando atrás el cruce de declaraciones con el fin de "concentrarse, y muy particularmente el Ayuntamiento, en la resolución de un problema que afecta a un colectivo que merece toda la delicadeza a la hora de gestionar su situación, que son las personas sin hogar".
El presidente de Aena, por otro lado, ve "un exceso de atención sobre algo que es un medio, un instrumento para un fin, como es el censo, que es una clasificación individualizada de los perfiles que componen este colectivo de personas sin hogar que pernocta en Barajas y que debe servir para que los Servicios Sociales del Ayuntamiento o las entidades del Tercer Sector, con el amparo del Ayuntamiento, puedan atender a ese colectivo".
Últimas Noticias
El PP, sobre un posible fichaje de Espinosa de los Monteros: "Aquellos que quieran aportar tienen las puertas abiertas"

Partidos de izquierda celebran el indulto concedido a dos integrantes del colectivo 'Los seis de Zaragoza'

El Supremo pide a la IGAE un informe sobre las obras de Adif y Carreteras investigadas en el 'caso Koldo'

Bildu exige al Gobierno ir más allá del decreto sobre las armas, romper del todo con Israel e impulsar sanciones

Albares descarta que la seguridad de España se debilite tras el embargo de armas a Israel y anuncia un fondo para la ANP
