Madrid, 22 may (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de Sumar, ha elevado este jueves la presión para que el Ejecutivo de coalición con el PSOE actúe ante el "genocidio" de Gaza y ha pedido dar más pasos, como por ejemplo rompiendo relaciones y llamando a consultas al embajador de Israel.
En declaraciones a los medios a su llegada a un encuentro de la FELGTBI+ que pretende impulsar entornos laborales más diversos e inclusivos para este colectivo, Díaz ha denunciado que estamos asistiendo a una "retransmisión en directo de un genocidio" en Gaza por parte de Israel, algo que considera "inaceptable".
"Somos clarísimos desde Sumar, hay que dar más pasos, hay que romper y llamar a consultas al embajador de Israel, hay que sancionar a Israel. Lo hemos hecho con Rusia. Si estamos ante un Estado genocida, ¿por qué no sancionamos al Estado de Israel en las relaciones comerciales? ¿por qué no hablamos claro?", ha preguntado.
"Yo le pido a los españoles y las españolas, que sé que son absolutamente solidarios, que digamos que basta ya. Tenemos que tener la fuerza suficiente como sociedad para parar está barbarie. Son nuestros hijos, son nuestras hijas. Es una causa común en el mundo", ha añadido.
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha celebrado que el pleno del Congreso aprobara el martes la toma en consideración de una proposición de ley registrada por Sumar y Podemos para hacer posible el embargo de armas a Israel, algo que han demandado hacer por la vía de urgencia, pero ha insistido en que "hay que dar más pasos".
Además, ha calificado como una "hipocresía intolerable" la postura del PP, que votó en contra del inicio de la tramitación de esta iniciativa, pero luego el miércoles su líder Alberto Núñez Feijóo, dijo que Israel debe cesar sus "actividades militares" contra los civiles en Gaza.
En su opinión, las políticas públicas se demuestran votando y el PP, ha señalado, ha votado no a los "derechos humanos".
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha rebatido la crítica al Gobierno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que lamentaba que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez sea "tan bravo" con Israel por antisemistismo.
Redondo, en declaraciones a los periodistas en el Congreso, ha negado que el Gobierno actúe por antisemitismo y ha recalcado que se trata de una cuestión de derechos humanos.
A su juicio, acusaciones como la de Ayuso sólo azuzan "sombras y fantasmas del pasado" que generan violencia y por eso considera que son rechazables. EFE
(Foto)(Vídeo)(Audio)
Últimas Noticias
Financial Times apunta a una posible salida anticipada de Lagarde y el BCE lo niega
El Athletic recupera a la central Eider Arana, cedida al Eibar, y renueva hasta 2028
Azurmendi (Frigoríficos) deja el balonmano por motivos personales
El Levante ya prepara el duelo ante el Eibar, en el que necesita un punto para ser campeón
Mazón a Sánchez: "Ojalá todo ese esfuerzo en ir contra la Ley de Concordia lo enfocara a la reconstrucción"
