Valladolid, 22 may (EFE).- La ciudad de Valladolid conmemorará en 2027 los quinientos años del nacimiento de Felipe II (1527-1598) en esta capital a la que concedió el título de ciudad (1596), y ayudó a su reconstrucción y remodelación urbana tras el pavoroso incendio de 1561 que destruyó buena parte de su entonces centro histórico.
Ayuntamiento de Valladolid, Diputación Provincial, Universidad de Valladolid, Junta de Castilla y León y Gobierno de España son algunas de las instituciones que formarán parte de una comisión conmemorativa cuyos primeros pasos ha dado este viernes con la firma de un protocolo de colaboración entre las dos primeras.
"Se encuentra en una fase muy preliminar de preparativos pero la idea central es la de acercar a los ciudadanos tanto la imagen de Felipe II como la vida durante el siglo XVI", ha explicado a los periodistas el historiador Igor Sosa, uno de los coordinadores del programa junto a los profesores Javier Burrieza, Margarita Torremocha y Alfredo Alvar.
Un congreso, en colaboración con la Fundación de Historia Moderna, y una exposición figuran entre otras actividades aún por confirmar, pero siempre desde una óptica divulgativa, panorámica, no centrada exclusivamente en la figura del monarca y abierta a numerosas manifestaciones, ha añadido.
El siglo XVI "fue una época de grandes transformaciones, la de la primera globalización, de numerosos conflictos ideológicos y religiosos, y su figura (Felipe II) está en el centro de todo eso, también en Valladolid y en gran parte de Castilla", ha apuntado el historiador.
El programa conmemorativo, ha insistido, no sólo estará enfocado al terreno de los especialistas, sino también "a la población en general, ya que el siglo XVI configuró en gran medida el mundo en el que vivimos".
Archivos (General de Simancas y Real Chancillería), museos y bibliotecas también colaborarán en estas actividades que también buscarán la coordinación y cercanía con el monasterio de San Lorenzo del Escorial: residencia, despacho, sala de audiencias, biblioteca y sepulcro del conocido como 'rey prudente'. EFE
(foto)